El director general de la Agencia Nacional de Tierras, Gerardo Vega Medina, anunció las recientes acciones del Consejo Directivo de la ANT, han aprobado la constitución y ampliación de 15 resguardos en seis departamentos del país, brindando un paso importante para el bienestar de 1.751 familias indígenas.
Uno de los más destacados de esta iniciativa es la creación del resguardo Pitulumana I y II en Albania, La Guajira, que abarca 410 hectáreas + 560 m2. Este logro significativo beneficiará a 175 familias pertenecientes al pueblo Wayuu, marcando un hito en la protección y preservación de sus derechos territoriales ancestrales.
En Pijao y Buenavista (Quindío) se constituyó el resguardo indígena Dachi Nabe Drua (39 hectáreas + 6.147 m2) para 18 familias del pueblo Emberá Chamí. Lea también: Gobierno y Grupo Aval firman alianza por el bienestar de indígenas La Guajira
Además de esta decisión, la ANT también aprobó la ampliación territorial para cuatro resguardos indígenas en diferentes regiones del país. Entre ellas se encuentra la expansión del resguardo Arara en Leticia, Amazonas, que abarca 13.984 hectáreas + 3.436 m2, beneficiando a 305 familias; y Mocagua, Macedonia, El Vergel y Zaragoza (169.380 hectáreas + 931 m2) para beneficio de 757 familias, ambas del pueblo Ticuna y otras.
Asimismo, en Mapiripán, Meta, se amplió el resguardo indígena Caño Jabón, que ahora cubre 369 hectáreas + 9.711 m2, proporcionando seguridad territorial a 43 familias del pueblo Sikuani. En Páez Belalcázar, Cauca, se aprobó la expansión del resguardo Cxhab Wala Luucx, que comprende 50 hectáreas + 7.874 m2, beneficiando a 128 familias del pueblo Nasa.
En el departamento del Putumayo se constituyeron los resguardos Day Drua Las Palmeras, ubicado en el Valle del Guamuez (248 hectáreas + 4.695 m2) para 64 familias del pueblo Emberá Chamí; Cofán Tssenene en Puerto Asís (25 ha + 6.673 m2) para 24 familias; y Bekocha Guajira en Puerto Leguízamo (5.447 ha + 6.604 m2) para 33 familias del pueblo Koreguaje.
En Cauca se constituyeron los resguardos Santa Bárbara en La Vega (12 hectáreas + 9.747 m2) para 142 familias del pueblo Yanacona; Inchi Iaku en Piamonte (988 ha + 5.996 m2) para 20 familias del pueblo Inga, con el apoyo de Amazon Conservation Team-ACT; y Rigcharikuna “Nuevo Despertar” en Santa Rosa (13.693 ha + 7.861 m2) para 42 familias del pueblo Inga.
Estos logros representan un compromiso significativo del Gobierno del Cambio en Colombia para formalizar y proteger las tierras de las comunidades étnicas y campesinas en todo el país. Le puede interesar: Hallazgo de nuevas especies: expedición con indígenas en amazonas
Finalmente, el director Gerardo Vega resaltó: “Con estas decisiones del Consejo Directivo alcanzamos 1.650.000 hectáreas formalizadas en lo que va del Gobierno del Cambio para beneficio de comunidades étnicas y campesinas en todo el país”.
Estas medidas reflejan el compromiso del país con la protección de los derechos y la cultura de sus comunidades indígenas, asegurando un futuro más brillante y prometedor para aquellos que han preservado sus tradiciones y tierras durante generaciones.