Gustavo García, viceministro General de Interior, en diálogo con este medio de comunicación, dijo que el Gobierno de Gustavo Petro Urrego está de acuerdo con las regiones autónomas y por eso en el mes de marzo de 2024 se presentará una iniciativa de reconciliar los sectores públicos, privado, político, social y solidario. “Con la construcción de esto, podremos darle una esperanza a nuestros territorios”. Lea: “Sistema General de Participaciones debe invertir más en las ciudades”: Pumarejo
García participó este lunes en la Asamblea Pública Regiones Autonómicas, que se cumplió en Barranquilla. “Muy contentos con este espacio que nos abre el Congreso de la República para hablar con la sociedad de la importancia de hacer reformas que permitan a las regiones poder ser solución a sus problemas. En eso se resume este evento”.
“Creemos que la descentralización, la autonomía o la federalización del país, lo que busca es finalmente permitir que la región puedan dar las soluciones que las personas quieren”, añadió.
Dijo que desde el Gobierno central se está construyendo la misión de descentralización que presentará sus conclusiones en marzo, con propuestas para reformar la ley de ordenamiento territorial, el Sistema General de Participaciones, crear fondos de convergencia o modificar el sistema general de Regalías. “Vamos a hacer esa presentación al Congreso de la República, para que el Congreso, la sociedad y el Gobierno, logremos construir una importante propuesta que le dé esta esperanza a las regiones del país”. Siga leyendo: Carlos Bacca es el deportista del año de Acord Atlántico 2023
En cuanto a lo planteado este lunes en Barranquilla por los participantes, en el sentido de que el reparto a la regiones debe ser equitativo, el viceministro del interior manifestó que “ese es un principio esencial del presidente Gustavo Petro: lograr que haya justicia económica en los territorios. Por eso hicimos una propuesta. Que es reconciliar los sectores públicos, el sector privado, el sector político, pero también el sector social y solidario en Colombia. Con la construcción de esto, podremos darle una esperanza a nuestros territorios”.

Al preguntarse si era factible que se diera, teniendo en cuenta que la oposición no le caminaría a esa iniciativa del actual Gobierno. Fue tajante al manifestar que: “claro se sería factible, pero también depende de la consecuencia de concitar esos apoyos del Congreso de la República, del Gobierno y, por supuesto, también de la sociedad. Si juntos trabajamos por la descentralización, podemos avanzar con seguridad en este proceso”.
Ante la propuesta del presidente del Senado, Iván Name, en el sentido de que se debe pensar en una regionalización del país, con más recursos para los departamentos y regiones, dijo estar de acuerdo, porque además es algo que quiere el actual Gobierno. Le puede gustar: Barranquilla acogerá la primera audiencia para ‘Regiones Autonómicas’
“Lo que dice el presidente del Senado me parece que es algo en lo que tiene completamente razón y ese es el programa del presidente Gustavo Petro: lograr que la regiones tengan una intervención efectiva y real de instituciones nacionales y territoriales para transformar esa economía ilegales en economías legales y que la gente pueda tener un sustento digno, que no se derive de actividades criminales”, terminó diciendo.