comscore
Regional

En municipios del Magdalena Medio entregaron 739 cartas de indemnización judicial

“Durante estas jornadas hemos entregado 20.000 millones de pesos en indemnizaciones judiciales”: directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.

En municipios del Magdalena Medio entregaron 739 cartas de indemnización judicial

En municipios del Magdalena Medio entregaron 739 cartas de indemnización judicial. // Foto: Unidad de Víctimas

Compartir

En 21 municipios del Magdalena Medio, la Unidad para las Víctimas entregó 739 cartas de indemnización judicial en el marco de la Ley 975 de 2005, por una suma aproximada a los 20.000 millones de pesos.

Dichas entregas se realizaron en Yondó y Puerto Berrio, Antioquía; San Alberto y González, Cesar; Santa Rosa del Sur, Cantagallo, Río Viejo, Simití, Morales, Arenal y San Pablo, Bolívar; y Puerto Wilches, Sabana de Torres, Landázuri, Cimitarra y Barrancabermeja, Santander.

“Pese a que hemos esperado mucho tiempo por estos recursos, hoy el Señor me los regaló; por eso, le doy gracias a él primeramente y segundo le doy muchas gracias a la Unidad para las Víctimas. Con esta bendición quiero montar mi proyecto de vida, que es una tienda, y así poder depender de mí misma. Con esto, me siento con fuerza para salir adelante”, expresó Yudiz Jaramillo, una de las víctimas del conflicto armado que recibió carta de indemnización por vía judicial en San Pablo, Bolívar. Lea también: El Caribe, segunda región con mayor conflictividad social

Una de las jornadas más grandes se desarrolló en Barrancabermeja, donde 240 víctimas recibieron cartas de indemnización por valor aproximado de 8.600 millones de pesos; además, recibieron la oferta de la Empresa de Desarrollo Social y Urbanístico (Eduba), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la información del programa antiextorsión del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía Nacional. Esta información es muy importante para reforzar la campaña antifraude que la Unidad para las Víctimas impulsa para reducir los casos en que las víctimas caen manos de personas inescrupulosas.

Por su parte, la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, Águeda Plata, señaló: “Durante estas jornadas hemos entregado 20.000 millones de pesos en indemnizaciones judiciales. Estos resultados son fruto del Gobierno del Cambio y la Unidad para las Víctimas. Estamos en el camino de la paz y estos frutos son por el poder transformador de las víctimas”. Le puede interesar: Víctimas del conflicto armado avanzan en procesos de reparación simbólica

En las diferentes jornadas se realizó el ‘Mural de la esperanza’ donde las y los sobrevivientes plasmaron sus mensajes y las expectativas que tienen con sus proyecciones de vida, en uno de los mensajes que se leyó está ´Fe el cambio llegó para repararnos´.

Mural de la esperanza. // Foto: Unidad de Víctimas
Mural de la esperanza. // Foto: Unidad de Víctimas
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News