comscore
Regional

Nuevos mandatarios de Sucre se reúnen con entidades de política de víctimas

La reunión tuvo como objetivo compartir la misión, desafíos y solicitudes de las entidades vinculadas a política de víctimas y reforma territorial.

Nuevos mandatarios de Sucre se reúnen con entidades de política de víctimas

Contó con la presencia de la Unidad Nacional para las Víctimas, la Unidad Nacional de Restitución de Tierras y la Agencia Nacional de Tierras. //Cortesía.

Compartir

Los alcaldes y alcaldesas, así como las administraciones locales entrantes para el periodo 2024-2027, participaron en el primer encuentro de coordinación con la Unidad Nacional para las Víctimas, la Unidad Nacional de Restitución de Tierras y la Agencia Nacional de Tierras.

La reunión tuvo como objetivo compartir la misión, planes en ejecución, desafíos y solicitudes de estas tres entidades vinculadas a la política de víctimas y la reforma territorial. Representantes de 22 municipios y delegados de las nuevas administraciones participaron en el evento, que buscaba alinear esfuerzos para cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo, la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, y abordar las necesidades históricas de las comunidades. Lea aquí: Por millonaria deuda, Afinia desconectará acueducto de Calamar y Mahates

En el auditorio principal de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, como aliado institucional en el territorio, se llevó a cabo un espacio de diálogo propositivo y participativo. Se discutieron los retos, las estrategias clave y las necesidades de la población objetivo de estas entidades, con el fin de que las nuevas administraciones demuestren la voluntad política y administrativa para abordar las brechas sociales en asistencia, atención, reparación y garantías de derechos fundamentales en el departamento de Sucre.

Luisa Isabel Horta, directora territorial en Sucre de la Unidad para las Víctimas, compartió las metas institucionales y las estrategias territoriales, resaltando la importancia de la colaboración. “Los retos son enormes pero tenemos una gran oportunidad de obtener resultados diferenciales si contamos con la voluntad de todos ustedes, para trabajar por y para la gente”, manifestó. Lea aquí: Protesta en la vía a Barú: habitantes de Bajo del Tigre piden soluciones

Por su parte, Mauricio Martínez Rivillas, coordinador para Sucre y Bolívar en la Unidad de Restitución de Tierras hizo énfasis en la importancia de sacar adelante las iniciativas y proyectos que permitan al campesinado y al sector agropecuario.

Jaime Cordero, coordinador regional de la Agencia Nacional de Tierras para Sucre, destacó la importancia de la reforma rural integral y su papel en la mitigación de brechas sociales en el departamento. “El departamento de Sucre es nodo fundamental para la implementación de la Reforma Rural Integral, por eso el llamado y la invitación a los alcaldes, alcaldesas y a la gobernadora del departamento es para que trabajemos conjuntamente por el campesinado del territorio”.

Durante la reunión, se abordaron tres temas fundamentales. En primer lugar, se discutió una campaña nacional dirigida a combatir las crecientes situaciones de fraude, que impactan directamente a las comunidades que podrían beneficiarse de los programas y proyectos de estas instituciones. En segundo lugar, se analizó la reforma agraria y la manera en que debe operar en el departamento, considerando su importancia para el desarrollo rural. Por último, se examinaron los desafíos planteados por el plan de desarrollo, identificando las áreas clave que requerirán atención y acción conjunta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News