Firmantes de paz se están beneficiando con proyectos productivos que le apuntan a beneficiar al medio ambiente en los Montes de María.
Se trata de personas que residen en Sucre, quienes trabajan de la mano con su comunidad en la cría y venta de cerdos, además de una línea de abonos orgánicos para diversos cultivos.
“Se trata de la cooperativa Multiactiva Agropecuaria del Común y Forjadores de Paz (Coomulpaz), donde 25 personas en reincorporación e integrantes de su comunidad se enfocan en la producción de cerdo cebado y lechón, pero cuentan con el valor agregado de disponer de un biodigestor que transforma las haces y orinas del proyecto porcícola en biogás para sus labores de cocina. Ello sumado a la producción dos tipos de abonos orgánicos de la mejor calidad”, informaron desde la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), que lidera estos procesos.
Edward José Pérez Pérez, coordinador de proyectos de Coomulpaz, señaló que este emprendimiento busca potenciar al máximo cada uno de los derivados durante su línea productiva, con un “enfoque social y solidario que parte de la reconciliación”. Lea: Bolívar: $2.588 millones en proyectos productivos para firmantes de paz
“Nuestra organización nace del proceso de reincorporación de hombres y mujeres que le apostaron a la paz. Podemos construir una apuesta económica distinta: la economía solidaria. Una forma de construir el territorio desde la raíz y, tal vez, cuando todos y todas nos unamos, podamos hacer posible esa paz tan anhelada que está en el Acuerdo de Paz”, destacó Pérez.
“Ambas presentaciones, a partir del componente químico denominado biol, se encuentran disponibles para la venta, de acuerdo con las necesidades del comprador. La organización Coomulpaz y su vocación, de carácter solidaria y asociativa, nace en el marco del Acuerdo Final de Paz en el 2016; sin embargo, se crea de manera oficial en el 2018. Entre sus 25 asociados se encuentran firmantes de paz, víctimas del conflicto y personas de la comunidad, que tienen como consigna trabajar diariamente por la transformación social desde el componente solidario”, puntualizó la ARN.
Y agregó: “Este emprendimiento económico hace parte de los proyectos productivos desembolsados por el Gobierno nacional a través de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el acompañamiento que busca garantizar su sostenibilidad e implementación integral”.
En total en el Caribe colombiano son 623 proyectos colectivos e individuales los que han sido aprobados con el acompañamiento de la ARN. Los proyectos aportan a la sostenibilidad económica de 1.167 firmantes de paz, por un valor de $11.117.045.664. De las personas vinculadas, 304 son mujeres y 863 son hombres.