Este domingo 22 de octubre, el Gran Malecón del Río de Barranquilla volverá a vestirse de rosa para celebrar una nueva Caminata por la Vida, un evento familiar y gratuito, que se propone concienciar sobre la importancia del diagnóstico temprano para tratar a tiempo el cáncer de mama, el tipo de cáncer más común y mortal entre las mujeres. Lea: Aumenta mortalidad por cáncer de mama en Colombia
Al menos 3000 personas participarán en este evento que ya cumple siete ediciones en Barranquilla y que este año, por primera vez, se celebrará en Valledupar.
La Caminata por la Vida es una iniciativa de Coomeva Medicina Prepagada nacida en 2015 para educar y sensibilizar frente al cáncer de mama, una enfermedad que registra más de 15.000 casos nuevos al año y una tasa de 17,2 muertes por cada 100.000 habitantes.
Además de la caminata de 6 kilómetros, abierta a personas de todas las edades, se darán charlas sobre cómo prevenir el cáncer de seno y cómo realizar una correcta autoexploración de la mama. Asimismo, habrá un consultorio móvil en el que las participantes podrán hacerse un tamizaje de diagnóstico gratuito. Para esta edición, la capital del Atlántico contará con la presencia de la reina del Carnaval de Barranquilla 2023, Natalia de Castro González.
Según Yeismith Cañarete Coronado, jefe regional de experiencia en el servicio de Coomeva Medicina Prepagada, “enfrentar esta enfermedad con apoyo del núcleo familiar aumenta las posibilidades de recuperación”. Por eso, la Caminata por la Vida se concibe como un evento para toda la familia, con actividades lúdicas para niños y rumbaterapia. Junto con la prevención a través de la adopción de un estilo de vida saludable, la detención temprana sigue siendo la mejor estrategia para sobrevivir al cáncer de mama.
Por desgracia, de acuerdo con el Fondo Colombiano para Enfermedades de Alto Costo, casi 40% de los casos que llegan al consultorio se encuentran en estadio II y algo más del 29 % en estadio III. Siga leyendo: “A falta de pelo, un pañuelo”: campaña en favor de mujeres con cáncer de mama
“Aún queda mucho por hacer en materia de prevención y detección temprana. La clave es la visibilización y la educación. El desafío es mejorar el proceso y la calidad en la atención para construir relaciones de confianza con las pacientes”, explicó Cañarete Coronado.
Además de las caminatas en Barranquilla y Valledupar, el programa completo de actividades desplegado por Coomeva Medicina Prepagada durante el mes rosa llegará a ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Pereira. Donde se realizarán charlas, talleres, consultas sin cita previa y tamizajes de mama gratuitos, y se socializarán folletos y videos divulgativos que buscan crear conciencia sobre la importancia de que las mujeres gerencien su propia salud.
Tener en cuenta que, respecto al cáncer de mama en Barranquilla, en 2020, se registraron 15.509 nuevos casos de cáncer de mama en Colombia, de los cuales 350 de ellos ocurrieron en Barranquilla. En esta ciudad hubo 108 muertes por esta enfermedad entre 2012 y 2017.