comscore
Regional

Atlántico prepara masiva vacunación contra Virus del Papiloma Humano

Está dirigida a menores de ambos sexos, desde los 9 hasta los 17 años de edad.

Atlántico prepara masiva vacunación contra Virus del Papiloma Humano

Niñas y niños desde le 9 años serán vacunados este sábado 30 de septiembre en el Departamento del Atlántico. //Cortesía.

Compartir

Una invitación especial hizo la secretaria de salud del Atlántico, Alma Solano Sánchez, a los padres de familia para que este sábado 30 de septiembre lleven a sus hijos a vacunar contra el Virus del Papiloma Humano, en la jornada que se inicia desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en todos los municipios del Departamento.

“Mañana empezamos una gran 'vacunatón' en todo el Departamento del Atlántico para prevenir las infecciones causadas por el Virus del Papiloma Humano, VPH. Y la gran novedad es que los niños, nuestros hombrecitos, a partir de mañana, van a poder recibir la vacuna en el grupo de los 9 años”, manifestó Solano Sánchez. Lea: Más allá del preservativo: ¿Cómo llevar una vida sexual responsable?

Seguidamente dijo que “vamos a estar aplicando los biológicos en todos los puntos de vacunación en cada uno de los municipios del Atlántico, en especial en nuestros hospitales locales, pero durante todos estos meses vamos ir casa a casa buscando a esos niños y niñas para que se apliquen la vacuna”.

Recordó que desde el año 2012 en el Atlántico se viene aplicando la vacuna con el VPH, pero que sólo se le venía aplicando a las niñas y gracias a eso se pudieron evitar muchas enfermedades relacionadas con este virus.

“El cáncer de cuello uterino en niñas, es la causa más frecuente en nuestras mujeres y la causa en un 99% es el Virus del Papiloma Humano, pero lo que no sabemos muchos, es que, en los niños, en los hombres también produce lesiones en VPH. Empiezan con verrugas que pueden convertirse en cáncer de pene. 63% d ellos cánceres de pene son producidos por el Virus del Papiloma Humano. Por eso tiene que ser un compromiso de los padres de familia para proteger a sus hijas, a sus hijos de este virus”, advirtió la funcionaria.

Terminó diciendo que el biológico a las niñas se les aplica entre las edades de los 9 y 17 años y en los niños a partir de los 9 años. “El llamado a los padres de familia es para que este sábado lleven a los menores de edad a vacunar. Porque de esta manera se puede prevenir de las infecciones y el cáncer a los menores de edad”.

Mientras tanto, el secretario Distrital de Salud de Barranquilla, Humberto Mendoza Charris, también hizo el llamado a los padres de familia para acudan a plan de vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano, en el marco de la gran jornada de intensificación que se llevará a cabo en más de 60 puntos de la ciudad.

Anotó que, además, se aplicarán todos los biológicos que hacen parte del Plan Ampliado de Inmunización, incluida la vacuna contra el COVID-19 para niños, niñas, mujeres en edad fértil, embarazadas y adultos mayores. El horario de atención será de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. en los PASO y los CAMINO y en las demás IPS vacunadoras de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Además de estos puntos fijos, se instalarán puntos móviles para la aplicación de las vacunas en las cinco localidades de Barranquilla. Le puede interesar: Más de 30 personas intoxicadas en marcha ‘Por la Vida’ en Sincelejo

El secretario distrital de Salud, Humberto Mendoza Charris, destacó que “adicionalmente queremos aprovechar para que las madres cuidadoras de los niños que asistan a esta jornada se protejan de enfermedades y mejoren la salud de las personas. Esta es una gran jornada de vacunación a la que todos están invitados, mujeres gestantes, niñas, niños menores de 5 años, adultos mayores”.

Indicó que la meta para vacunar en esta jornada que se viene desarrollando durante el mes de septiembre en Barranquilla incluye:

7.050 niños y niñas menores de 5 años.

700 niñas de 9 a 17 años (VPH).

83 niños de 9 años (VPH), jornada 30 de septiembre.

1.600 mujeres gestantes y en edad fértil, de 10 a 49 años.

1.700 adultos mayores de 50 años.

Otras vacunas disponibles en la jornada de intensificación son: Pentavalente, (difteria-tosferina -tétanos o DPT, Influenza tipo B y hepatitis B), Polio, Rotavirus, Neumococo, Hepatitis A y B, Fiebre Amarilla, Varicela y COVID-19.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News