comscore
Regional

Polémica porque Air-e utilizó ‘chepitos’ para cobrar a usuarios morosos

Con megáfono en mano una mujer nombra a unos supuestos deudores de la empresa

Polémica porque Air-e utilizó ‘chepitos’ para cobrar a usuarios morosos

Funcionaria de la empresa de energía Air-e llamando a supuestos morosos de un conjunto residencial al norte de Barranquilla.// Captura de pantalla.

Compartir

Un video que se hizo viral en las redes sociales, donde se ve a una mujer con un megáfono haciendo cobros a unos supuestos morosos de la empresa de energía Air-e, ha creado una gran polémica en Barranquilla y en el departamento del Atlántico.

En el video se observa a la mujer, como si fuera un ‘chepito’ nombrando a varias personas, incluso, dando a conocer el apartamento y torres donde viven estas personas, que al parecer tienen una deuda con la empresa prestadora del servicio de energía en La Guajira, Magdalena y Atlántico.

Esta “chapeada” o puesta en evidencia de la deuda que los usuarios tienen con la empresa, no sólo molestó a los afectados, sino a varios usuarios que consideran esta situación como un acto violatorio a buen nombre de la persona. Y que la empresa tiene otros métodos coercitivos y legales con los que puede hacer efectivo su cobro. Lea: Los cortes de luz del 31 de agosto al 2 de septiembre en Bolívar

Norman Alarcón, de la Liga de Usuarios Región Caribe, sostuvo que “lo que hizo Air-e aquí en Barranquilla es continuar con la escalada de atropellos, abusos y de amenazas contra los usuarios. Porque además de violar el debido proceso, en todas estas situaciones, ahora llegan a un conjunto residencial y con un megáfono empiezan a llamar a los presuntos morosos. Lo que significa que están discriminando y están violando las normas que vienen desde 1992 del habeas data y esto no lo pueden hacer”.

Argumentó que la empresa en vez de seguir con estas prácticas, que no llevan a un acercamiento con la comunidad, debe ceñirse al debido proceso en todas sus dimensiones y reglamentaciones. “Y no continuar por este sendero que viola los datos personales, que son inviolables, según la ley respectiva”.

Este medio conoció que varios usuarios que tienen la condición de abogado, han anunciado una demanda colectiva contra la empresa Air-e, al considerar que la empresa utilizando ese método de cobro estaría violando la preservación del buen nombre de las personas.

Las razones que da la empresa Air-e

El gerente de Servicios Jurídicos de la empresa Air-e, Fermín De la Hoz Torrente, dijo que “es muy importante que se tenga el contexto completo de todo lo que pasó. La empresa tiene la facultad legal de adelantar acciones de suspensión, corte, para aquellos usuarios que incumplan el contrato, que incumplan en general. No solamente en el pago oportuno del servicio de energía eléctrica, sino en todas las obligaciones que están establecidas en la ley y en contrato de condiciones uniformes”.

Sostuvo que la empresa ha venido abordando a los usuarios con el objetivo de que permitan adelantar las operaciones que por ley están facultadas. Que son lectura, suspensión, cortes. “Todas esas acciones han sido reiteradamente torpedeadas por los usuarios y en especial aquellos que se encuentran en propiedades horizontales. La empresa en estos casos en particulares, intentó por todos los medios contactar a ciertas personas con el objetivo de pedirles que le permita acceder para adelantar todas las operaciones”.

“En este caso particular se le impidió y la funcionaria que trabaja para nosotros se vio en la necesidad de utilizar este mecanismo para buscar un contacto con ellos y se dan cuenta en el video a ninguno de ellos se les tilda de morosos y se les hace un llamado especial y sin ningún tipo de amenazas ni de intimidación para bajen a concertar con esta funcionaria”, agregó.

Ante unas posibles demandas que puedan recibir, dijo que “nosotros vamos a mostrar todo el contexto de esta situación, porque el contexto de la situación implica todo lo que mencioné anteriormente. Además, no se utilizaron disfraces ni intimidaciones ni amenazas”. Siga leyendo: Petro entregará tierras a 272 familias campesinas en El Carmen de Bolívar

Especificó que más del 50% de los usuarios de propiedad horizontal en algunas de las ciudades donde opera Air-e deben dos o tres facturas. “Hay semáforos en Riohacha (La Guajira) con 77 facturas en mora; hospitales de los municipios del Atlántico con 118 facturas en mora, con más de 700 millones de pesos en deuda; edificios estrato 6 que deben más de 86 facturas”.

Terminó diciendo que Air-e en los tres departamentos donde opera, Atlántico, Magdalena y La Guajira, los usuarios morosos por servicio de energía le deben 999 millones de pesos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News