comscore
Regional

7 oros, 6 de plata y 4 bronce, aporte de medallas del Atlántico a Colombia

El aporte de los atlanticenses en San Salvador fue en atletismo, boxeo, BMX, ciclismo de pista, fútbol playa, gimnasia rítmica, golf y tenis de campo.

7 oros, 6 de plata y 4 bronce, aporte de medallas del Atlántico a Colombia

Angie Valdés de amarillo), logró para Colombia la medalla de oro en boxeo.//Cortesía.

Compartir

Los deportistas atlanticenses ganaron siete de oro, seis de plata y cuatro de bronce, en una actuación notable e histórica para el departamento en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, contribuyendo al segundo lugar en la tabla general para Colombia, superando a Cuba y por debajo de México.

Como sobresaliente e histórica fue calificada la actuación de los deportistas del registro de Atlántico en las justas centroamericanas y del Caribe que se celebraron en San Salvador y donde alcanzaron 17 medallas, de las cuales 7 fueron de oro, 6 de plata y cuatro de bronce, para sellar una notable presentación. Lea: 6 oro 7 plata y 1 bronce, aporte de Atlántico a Colombia en los Bolivarianos

“Estamos muy contentos con esta actuación, para algunos de nuestros deportistas eran sus primeros Juegos Centroamericanos y la presentación ha sido excelente. Con estas siete medallas de oro, que son las preseas que dan la posición en la tabla de medallería, Atlántico supera la actuación de 20 países como Panamá, Costa Rica, Aruba, Jamaica, Barbados, Islas Vírgenes, Nicaragua, Bahamas, entre otros. Esto nos motiva a seguir trabajando desde Indeportes por nuestros atletas, con el objetivo puesto en los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero 2023”, manifestó la gobernadora, Elsa Noguera.

Para el pesista soledeño Gustavo Maldonado, se logró el objetivo en San Salvador. “Estoy contento con estas dos medallas de oro y plata; uno como atleta siempre quiere más, pero estoy satisfecho con la actuación y esto me ayuda a seguir creciendo y mejorando para futuros eventos, como el campeonato del mundo de pesas, Juegos Panamericanos y los Juegos Nacionales, donde espero darlo todo por mi departamento Atlántico”. Siga leyendo: ¿Qué pasó con Anthony Zambrano, el atleta guajiro medallista olímpico?

El director de Indeportes, Luis Restrepo, por su parte ratificó el compromiso en la preparación de los atletas del Atlántico. “Esta presentación en San Salvador es gratificante para todos en el departamento, y nos impulsa, a escasos cuatro meses de los Juegos Nacionales y Paranacionales del Eje Cafetero, a seguir trabajando unidos desde todas nuestras áreas para llegar en la mejor forma a estas justas y lograr grandes marcas, medallas y registros para el Atlántico”.

La talentosa y fuerte boxeadora Angie Paola Valdés confirmó que es una de las mejores del mundo en su categoría, al ganar la medalla de oro en San Salvador. Angie volvió a demostrar toda su clase con un gran boxeo siempre llevando la iniciativa en cada uno de sus combates. “Esta medalla de oro significa mucho para mí, seguimos con los objetivos claros en poder clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024 y representar con lujo al Atlántico en los Juegos Nacionales".

Medallistas del Atlántico

Medallas de oro: Gustavo Maldonado (pesas), Angie Paola Valdés (boxeo), Nelson Soto (ciclismo de pista), María Fernanda Herazo (tenis sencillos damas), María Paulina Pérez (tenis dobles femenino), Julio Pantoja y Esleider de Ávila (fútbol playa), María Fernanda Herazo y María Paulina Pérez (tenis por equipos).

Medallas de plata: Gustavo Maldonado (pesas), Cristian Ortega (ciclismo de pista), Marianis Salazar (ciclismo de pista), Vanessa Galindo (gimnasia rítmica), María Paulina Pérez (tenis dobles mixtos) y Gabriela Bolle (BMX).

Medallas de bronce: Cristian Ortega (ciclismo de pista), Raúl Mena (atletismo- relevo 4 x 400 mixto), Ricardo Celia (golf) y Melani Bolaño (atletismo – relevo femenino 4 x 400).

Anotar que los atlanticenses aportaron 14 medallas a Colombia en los Juegos Deportivos Bolivarianos que se celebraron en Valledupar 2022, como sede principal, y Cali. como subsede. De las 14 medallas, 6 fueron de oro, 7 de plata y una de bronce.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News