comscore
Regional

Avalan programa de LPR Foundation para detección de cardiopatías infantiles

Desde 2020 se han realizado 22 cirugías y se han donado cinco ecocardiógrafos. El programa está presente en 15 centros asistenciales de Colombia

Avalan programa de LPR Foundation para detección de cardiopatías infantiles

Diego Castresana, director de Fundación Hospital Uninorte; Lorena Perozo, CEO de LPR Foundation, y Andrea Maggioni, director Global del Nicklaus Children’s Hospital.//El Universal.

Compartir

La Sociedad Colombiana de Pediatría avaló el programa de LPR Foundation para detección de cardiopatías en recién nacidos, hecho que se dio a conocer en el marco del 33° Congreso Colombiano de Pediatría, por su programa Global Health Initiative, diseñado para detectar, prevenir y tratar a tiempo casos de cardiopatías congénitas en recién nacidos de Colombia. Lea: Imponen medida preventiva a la Fundación Clínica Adela de Char de Soledad

Con este respaldo del gremio más importante de los pediatras de Colombia, el programa liderado por LPR Foundation recibe el apoyo de cientos de profesionales del país, que ayudará a seguir expandiendo esta iniciativa.

Para Lorena Perozo, CEO de LPR Foundation, lo más importante es que los niños y niñas, así como sus padres, encuentren atención médica oportuna y de calidad para que tengan una nueva oportunidad de vivir.

“Es una alianza para traer proyectos de salud global a Colombia; proyectos en en los que se pueden detectar como este de cardiopatías congénitas en recién nacidos. Con este proyecto intentamos expandir la misión de la fundación en diferentes instituciones de Colombia. En este momento estamos con 15 instituciones en siete ciudades de Colombia, pero planeamos tener una cobertura en todo el país”, anota Perozo.

Sostuvo que el programa funciona en 15 hospitales y clínicas del país, en los cuales, los padres de familia de los bebés pueden acceder a los beneficios de Global Health Initiative sin importar su procedencia ni extracción social. Asimismo, a través del programa Atrévete a creer, el beneficiario comienza a recibir alimentación, apoyos para estancias hospitalarias, elementos de aseo y traslado a otra ciudad con un acompañante, en caso de ser necesario. Siga leyendo: Ojo mujer: si tienes entre 30 y 50 años debes poner atención a esta afección

“Iniciamos los tamizajes en septiembre del año 2020 y llevamos cerca de 54.000 tamizajes en las diferentes instituciones con las que se tienen alianzas en Colombia, como Cartagena en 7 instituciones, 2 en Santa Marta, 3 en Antioquia; también estamos en Quindío, Caldas, en el Atlántico con el Hospital Universidad del Norte. Y con estas instrucciones tenemos otros programas que ayudan a las familias que tienen a niños en condiciones crónicas de salud, incluyendo las cardiopatías congénitas o enfermedades del corazón. Les apoyamos con los costos de la enfermedad y otros diagnósticos que pueden ser de cáncer; los apoyamos en gastos como alimentación, transporte, hospedaje e insumos que necesitan durante el tiempo que están en el hospital hasta un año de apoyo para la familia que aplique para nuestro programa”, afirmó la doctora Perozo.

Andrea Maggioni, director del Departamento de Salud Global del Nicklaus Children’s Hospital, manifestó “somos un aliado de esta iniciativa en lo académico y clínico. Es la idea de compartir con los diferentes lugares que estamos desarrollando en Colombia todo el conocimiento y atención de los recién nacidos. Estamos seguros que los niños que entran a este programa van a ser atendidos de la misma forma como se hace en Estados Unidos. La salud es global, la salud no tiene diferencia de actualización, la idea es que esté en cualquier lugar geográfico. Que cada niño tenga la misma oportunidad de tener esta forma de atención y este es uno de los enfoques de esta iniciativa.

En el departamento del Atlántico, el programa hace presencia a través de los profesionales de Fundación Hospital Universidad del Norte. Diego Castresana, director de la fundación que en esta institución se han detectado entre 7 y 8 niños con patologías congénitas de cardiopatía infantil. “Que lograron ser intervenidos aquí en Colombia. Son intervenciones super especializadas que algunas se pueden hacer aquí en Barranquilla, otras se han hecho en Bucaramanga, Medellín o en Bogotá”.

Aclaró que para que la enfermedad pueda ser detectada a tiempo, “el tamizaje se debe hacer en las primeras 24 horas de nacido el bebé. Se les hace unas mediciones en las dos manos y en los dos pies y con base en lo que se encuentre en esas mediciones , de la cantidad de oxígeno que hay en la sangre del niño se decide si es necesario o no hacerle un examen adicional que es la ecocardiografía y ella nos arrojará si el corazón tiene algún defecto o alguna dificultad que requiera la intervención”. Le puede interesar: ¿Por qué mataron al odontólogo Luis Vergel en Blas de Lezo? Habla su familia

En el resto de Colombia, Global Health Initiative se ejecuta en 7 centros asistenciales de Bolívar, 2 en Magdalena, 3 en Antioquia, uno en Caldas y uno en Quindío. En territorio bolivarense se encuentran: Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja o Casa del Niño, Clínica Crecer, Clínica de la Mujer, Maternidad Rafael Calvo, Clínica Santa Cruz de Barlovento, Clínica La Ermita, Hospital Divina Misericordia de Magangué y el Hospital Divina Misericordia de Mompox.

A partir de 2020, se han realizado 54.980 tamizajes, se han detectado 98 casos positivos, se han realizado 22 cirugías y se han donado 5 ecocardiógrafos y 15 pulsioxímetros

El objetivo del programa es brindar servicios de salud para la detección, prevención y tratamiento de enfermedades del corazón en recién nacidos, en alianza con el Nicklaus Children´s Hospital, de la ciudad de Miami (Florida), donde comenzó en 2017.

Las personas interesadas en realizar donaciones pueden ingresar a la página www.lprfoundation.org y allí encontrarán la manera de cómo hacerlo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News