comscore
Regional

“El tal cese al fuego no existe”: Gobernador de Sucre

El mandatario recalcó que, en Sincelejo, ciudad capital de Sucre se duplicaron los homicidios en los primeros dos meses del año.

“El tal cese al fuego no existe”: Gobernador de Sucre

El Gobernador de Sucre se pronunció sobre el cese al fuego. //Cortesía

Compartir

Al participar en la cumbre de mandatarios departamentales que se desarrolla en Armenia, el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver sostuvo que el “tal cese al fuego y de hostilidades no existe. Lo que se ha visto es un incremento de la violencia en el Caribe, falta de articulación y ausencia de la integralidad de la política de seguridad del estado. Lea aquí: En Sucre la ola de homicidios se calmó, pero siguen los atentados

Tenemos las mismas dinámicas de violencia en la región Caribe y estamos desesperados con ese tema del Clan del Golfo. El tal cese al fuego y de hostilidades no existe, la violencia cada vez es mayor y tenemos una presión enorme con ocasión del crecimiento de la disponibilidad de droga en el mercado internacional e interno del narcotráfico, hoy son 300 mil hectáreas cuando en el 2010 teníamos 50 mil y actualmente hay unas 4,5 cosechas año”

Héctor Olimpo Espinosa

El mandatario recalcó que, en Sincelejo, ciudad capital de Sucre se duplicaron los homicidios en los primeros dos meses del año y cree que es la misma dinámica que llevan las demás ciudades del Caribe.

Explicó Espinosa Oliver que este flagelo de la comercialización de la droga ha incrementado los niveles de violencia en el territorio y a pesar de contar con autoridad, la comandancia de la fuerza pública es precaria y no es clara.

“Tenemos una responsabilidad y para poder atenderla no tenemos los elementos suficientes para responder y a pesar de las denuncias y los consejos de seguridad, vemos cómo se va reduciendo la fuerza pública y su moral, observamos como hay problemas de comunicación que los desestimulan y estimulan al delincuente”, anotó Héctor Olimpo.

Contrabando en la Mojana

Espinosa Oliver explicó que el contrabando se ha disparado en las subregión San Jorge y Mojana, la cual es compartida con Bolívar, Córdoba y Antioquia y todo ese negocio es del Clan del Golfo.

“Extorsionan a todo el mundo, al que vende patilla, al que vende naranja, leche, carne, en los hospitales y esto se ha ido agravando, al señor de la finca al de la obra pública se la paran, le queman la máquina; tienen extorsionados a todos los alcaldes y con la intención en otras regiones de incidir en las elecciones. Cuentan con canales de comunicación con los funcionarios públicos y están intimidando en el territorio”, dijo el mandatario seccional.

Omisiones incrementan la situación y se debe articular la política de seguridad del estado

Héctor Espinosa Oliver además recalcó que el problema no es de una reforma legislativa, sino en el nivel táctico -operativo de la fuerza pública, lo cual hay que resolverlo y que además se está inundado de omisiones, no solo de esta, sino también de los funcionarios judiciales. Lea aquí: ¡Ojo con el dengue! Sucre registra 1.116 casos en lo que va del 2023

Enfatizó sobre la falta articulación y la integralidad de la política de seguridad del estado y aprovechó la presencia de la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco para solicitarle su accionar con respecto a las omisiones que se están cometiendo en la política de seguridad y convivencia del estado.

“Hay que cumplir un marco legal, y es importante el papel de la Procuraduría para que esto no se siga incrementando”, concluyó el mandatario sucreño.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News