Juan Carlos Gossaín Rognini, ex gobernador de Bolívar (2012 – 2015). //Archivo La Procuraduría General de la Nación inhabilitó por 10 años para ejercer cargos públicos a Juan Carlos Gossaín Rognini, ex gobernador de Bolívar (2012 – 2015), por considerarlo responsable fiscal por el ‘Cartel de la Hemofilia’.La decisión se conoció en la noche de este martes por una publicación que el mismo Gossaín hizo en su cuenta en Instagram, con el mensaje: “Crónica de una infamia. JCGR”.“Basándose en el fallo de la Contraloría, la Procuraduría General inició un proceso disciplinario para dictaminar si no hice el debido control a los pagos por servicios de salud a pacientes hemofílicos. Pese a demostrar que actuamos en la misma forma que lo hicieron los cuatro interventores de la Superintendencia de Salud, la Procuraduría, con fecha octubre 12 de 2022, acaba de inhabilitarme por diez años para ejercer cargos públicos”, manifestó Gossaín en uno de los apartes de su publicación. Al final de la misma aseguró: “Fue mi intención al culminar el mandato de gobernador alejarme de la política, ahora ya es oficial, lo lograron quienes así lo necesitaban. Lo que sí no podrán nunca es limpiarse de semejante infamia. Vuelven los titulares y los perros a ladrar. Sigo mirando con la frente muy en alto”. “Crónica de una infamia” El ex gobernador de Bolívar recordó que en el año 2017, la Contraloría General lo vinculó a un proceso de responsabilidad por irregularidades en el caso de pacientes hemofílicos, en el que “filtran mediáticamente un posible detrimento de más de veintisiete mil millones de pesos”. Indicó que el órgano de control, “al final, en el 2019”, le impuso una sanción por haber pagado una factura (resolución) de $1.205 millones sin el cumplimiento de requisitos legales, aunque quedó demostrado que la IPS prestó los servicios que le fueron pagados. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Juan Carlos Gossain (@jcgossain) “La factura por la que me sancionan fue pagada en noviembre de 2012, tres meses después que a la Secretaría de salud de Bolívar le levantaran la intervención que sobre ella tenía la Superintendencia de Salud. La misma entidad que dejó revisada y auditada la factura que yo terminé firmando para ser pagada. La misma entidad que durante cuatro años anteriores pagó facturas o resoluciones similares sin que hasta fecha de hoy se le hubiese señalado por irregularidades”, explicó Gossaín.Señaló además que “en el 2020 la Fiscalía General (delegada ante la Corte Suprema de Justicia) archivó toda actuación contra mi referida al caso de pacientes hemofílicos, señalando que no me es atribuible ninguna acción “ni por apropiación de recursos del estado, ni por prevaricato por omisión en la defensa de la entidad””. No obstante, Gossaín sostuvo que con base en el fallo emitido por la Contraloría en el año 2019, la Procuraduría lo inhabilitó el pasado 12 de octubre. “Los dos fallos entonces, quedan en una multa por pagar una factura (de un servicio que fue prestado) sin cumplir todos los requisitos legales y la inhabilidad por no haber realizado el control de seguimiento a los pagos efectuados en la Secretaría de Salud”, aseveró el líder político.Indicó que “contrario al caso del departamento de Córdoba, donde no existían pacientes y crearon artificiosamente una red de pagos, en Bolívar se atendió a la población vinculada a esta enfermedad. Los medios de comunicación convirtieron dos casos distintos en un solo Cartel de la Hemofilia”. En conclusión: No hubo robo ni corrupción, pero sí lo necesario para crear un escándalo cuyo propósito, dirigido tras bambalinas, consistió en señalarme y desplazarme de la vida pública”. Juan Carlos Gossaín Rognini, ex gobernador de Bolívar Hasta el momento, la Procuraduría no se ha pronunciado oficialmente sobre la inhabilidad impuesta a Gossaín.