A raíz de las afectaciones que han causado las fuertes lluvias en 19 municipios del departamento, la Gobernación de Bolívar informó que, a través de su oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, dispuso la maquinaria necesaria para la adecuación de vías terciarias y ejecución de trabajos de mitigación y contención.
Precisó que debido a los efectos y emergencias causadas durante la primera temporada de lluvias, 14 de los 19 municipios afectados han declarado calamidad pública. Santa Rosa, Montecristo, Pinillos, Achí, El Peñón, San Jacinto del Cauca, Magangué, Simití, Margarita, Río Viejo, Regidor, San Estanislao, San Fernando, Tiquisio, Mompox, Córdoba Tetón y San Martín de Loba están entre los que reportaron inundaciones en sus territorios. Lea: “La Mojana nos necesita”: Campaña recolecta mercados para 1.256 familias
Luego de las emergencias presentadas y de que el Ideam emitiera alerta roja por los altos niveles del río Magdalena, Canal del Dique y el río Cauca, que aumentaron al recibir las precipitaciones del último mes en su cuenca alta, media y baja; el Gobierno departamental realiza acciones para apoyar a las administraciones municipales.
Las obras
El director de Gestión del Riesgo de Desastres de Bolívar, José Ricaurte, explicó que para mitigar las afectaciones que han generado los altos niveles de las aguas están reforzando las vías Madrid jarillón sur y el jarillón de Santa Coita en Punta Cartagena, en Magangué.
Igualmente adelantan el taponamiento del chorro Barbón en Soplaviento, el reforzamiento del jarillón en Arenal del Sur, reforzamiento del jarillón de Río Viejo, el mejoramiento y la rehabilitación de las vías terciarias en Mahates y la protección de la vía que conduce al corregimiento de Palenque por erosión.
En atención a la crisis también se ha realizado la entrega de ayudas humanitarias con 3.900 mercados, 300 kits de aseo y cocina, 69.500 costales, 500 big bag y 11 viviendas reubicadas.
Ricaurte resaltó que la Gobernación de Bolívar viene adelantando obras de mitigación y brindando toda la asesoría técnica a los alcaldes, para que diligencien los planes de gestión específicos y de esa manera poder definir cuáles son las intervenciones que deben realizar para atender la emergencia.
Añadió que aunque en este momento se esté pasando por una temporada menor de lluvias, las precipitaciones en el departamento no van a parar, por lo que recomendó a los alcaldes y Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo tomar medidas e iniciar el monitoreo, seguimiento y preparación como respuesta a eventos que puedan presentarse.

