comscore
Regional

Puente de Algarrobo está esperando que lo rescaten

Agricultores y dueños de fincas dicen que se han visto perjudicados con la caída de esa estructura, evento que ocurrió hace dos años. La vía está en pésimas condiciones y le falta iluminación.

Puente de Algarrobo está esperando que lo rescaten

La caída de parte del puente obligó a abrir un carreteable provisional, pero se teme que en cuanto el invierno arrecie sea cubierto por el arroyo Tabacal. //óscar díaz - el universal

Compartir

Grandes pérdidas económicas dicen estar padeciendo los finqueros y agricultores entre el municipio de Villanueva y su corregimiento Algarrobo, debido a la caída de un puente y al pésimo estado de la vía.

Uno de esos finqueros es Alberto Fonseca Meza, quien contó que la vía venía causando problemas desde hace mucho tiempo por no estar asfaltada, de manera que en invierno hasta las bestias se ven en aprietos para transitarla.

“Pero ahora —agregó— las cosas empeoraron, porque hace dos años se cayó parte del puente del arroyo Tabacal y hubo que abrir un carreteable al lado, que no deja de ser un peligro, porque por aquí trafica todo tipo de vehículos. Además, aún no ha sucedido nada grave, porque el invierno no ha arreciado fuertemente, pero en cuanto lo haga se perderá el camino y será imposible transitar, así sea en un vehículo cuatro por cuatro”.

Lamentan los agricultores que las pérdidas están siendo económicas, debido a que por lo angosto del camino que se abrió al lado del puente malogrado, es muy difícil transportar las grandes cantidades de productos de pancoger y de frutas que se movilizaban cuando la estructura estaba en buenas condiciones.

“El corregimiento de Algarrobo es uno de los más importantes de Villanueva, puesto que es el que lo provee de productos de la tierra y de ganadería, lo mismo que a los municipios vecinos y a Cartagena”, manifestó Fonseca Meza, quien agregó que el alcalde de Villanueva, Edwin Puerta, estuvo hace dos años en la zona y anunció que buscaría recursos para la reconstrucción, “pero después de eso los agricultores han hecho varias protestas a las puertas de la Alcaldía y nunca pueden verse con él”.

Relató que el puente fue construido hace unos veinte años, pero, al parecer, nunca se le hizo mantenimiento, con todo y que estaba a merced de las aguas del arroyo Tabacal, que finalmente lo hizo colapsar.

“La última vez que recuerdo que intervinieron esta vía fue hace como treinta años, cuando le aplicaron una zahorra que la lluvia ha ido retirando. Cuando se cayó parte del puente, nosotros los finqueros colaboramos para hacerle un terraplén, de modo que no se interrumpiera el tráfico, pero con el invierno encima no creemos que ese remedio dure mucho”, anotó.

Como consecuencia, los campesinos, cuando traen su poca carga, deben pagar doble pasaje: el del vehículo que los saca de Algarrobo y el otro que los espera del otro lado del puente, para llevarlos a Villanueva y Cartagena.

Ever Salcedo Ríos, habitante del municipio, llamó la atención respecto a que entre Villanueva y Algarrobo hay unos seis kilómetros sin electrificación, “y lo que más da grima es que la energía que se usa en Algarrobo debió ser tomada en el Atlántico. La inseguridad es rampante y los finqueros nos vemos restringidos en nuestro deseo de hacer empresa para la región. Mientras tanto, a la Alcaldía se le van los recursos en estudios, pero no hay gestión ante los gobiernos departamental y nacional”.

Jorge Palacios Gómez, secretario de Gobierno de Villanueva, comentó que la Alcaldía está diligenciando los recursos que se necesitan para reconstruir el puente, que fue sometido a leves reparaciones en la administración anterior, pero ya esos arreglos cumplieron su ciclo.

“Ahora mismo —dijo— esta obra está adjudicada ante entidades como Cardique, que nos avaló y contrató las obras. El contratista estuvo en la zona y colaboró en la habilitación del paso provisional y está por iniciar los trabajos”.

En cuanto a la vía explicó que Invías visitó el terreno y anunció que ahí se trabajará en placa huella.

“Ya estamos haciendo gestiones para la electrificación, porque hemos caído en cuenta que no es la empresa Afinia la encargada de suministrar energía a Algarrobo sino Aire, del Atlántico, porque estamos más cerca a esa región que a Bolívar”.

20

años hace que se construyó el puente del arroyo Tabacal y, al parecer, nunca se le hizo mantenimiento, lo que terminó en su destrucción parcial.

Entre Villanueva y Algarrobo hay unos seis kilómetros de vía sin electrificación. Eso facilita la inseguridad y de paso nos desmotiva como gestores de desarrollo”.

Ever Salcedo Ríos,

finquero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News