En el marco de la visita que el presidente Iván Duque y varios miembros de su gabinete adelantan este viernes y sábado en Bolívar, la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana María Palau, dio a conocer los montos de inversión y cómo avanzan los proyectos emblemáticos del sector transporte, hidrocarburos y tecnologías de la información en el departamento.
Y es que el Gobierno Nacional ha destinado recursos por más de $12,69 billones para proyectos de infraestructura vial en Bolívar. De estas asignaciones se destacan $4,6 billones para cuatro proyectos que hacen parte del paquete de reactivación Compromiso por Colombia, $7,19 billones para proyectos en ejecución y más de $904 mil millones para obras ya ejecutadas.
“Nuestro reto es cumplir cada uno de los compromisos adquiridos por el presidente Duque con esta región. Hoy podemos decir que venimos avanzando a paso firme en este propósito. Estas inversiones demuestran que somos un gobierno que le cumple a los bolivarenses con acciones, obras y resultados concretos”, sostuvo Ana María Palau.
Los proyectos
Entre los proyectos estratégicos que buscan mejorar la conectividad de toda la región Caribe, la consejera destacó aquellos de la estrategia de reactivación “Compromiso por Colombia”, entre los cuales se destacan la Vía Puerta del Hierro-Palmar de Varela y Carreto-Cruz del Viso, que representó un hito en materia de transporte, ya que es la segunda obra entregada de las concesiones de Cuarta Generación (4G) que lidera el Gobierno Nacional.
La Ruta del Sol-Tercer Sector, que cuenta con una inversión estimada de $3.58 billones y cubrirá un total de 40 kms en el departamento y también hace parte de este paquete de reactivación. Al igual que la Conexión integral Puente Yati-Variante Magangué que tiene proyectada una inversión de $250 mil millones.
Dentro de este paquete de inversión, también hacen parte de los proyectos de infraestructura de Quinta Generación (5G), como lo son la APP Río Magdalena, que busca garantizar la navegabilidad por el río Magdalena a lo largo de 668 km pasando por 69 municipios desde Barrancabermeja hasta Barranquilla; y la APP del Canal del Dique, que optimizará la navegabilidad y la restauración ecosistémica del Río Magdalena hasta el Mar Caribe. Ambos proyectos cuentan con una inversión de $1.40 y $3.03 billones respectivamente. (Lea aquí: En noviembre se pone la primera piedra para la protección costera de Cartagena)
Adicionalmente, se encuentran las obras para la ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez el cual tiene una inversión proyectada de $1.1 billones, y el nuevo aeropuerto de Cartagena, que contará con $7.1 billones para su ejecución.
Obras en ejecución
En cuanto a las obras que se encuentran en ejecución, la Consejería registra la Circunvalar de la Prosperidad Cartagena-Barranquilla. Este proyecto comprende la rehabilitación, construcción, ampliación y mantenimiento de 146,7 kilómetros con una inversión de $1.61 billones. Por otra parte, la IP Antioquia – Bolívar, proyecto de Cuarta Generación (4G) que presenta un avance general del 76%, reducirá de manera considerable los tiempos de viaje entre la costa y el centro del país.
Entre de estas obras, también se encuentra la Segunda Calzada Cartagena-Barranquilla, que cuenta con una inversión de más de $144.000 millones y contempla la construcción de 10 kilómetros de segunda calzada y 6 puentes vehiculares, así como 2 puentes peatonales, entre Cartagena y Barranquilla.
Finalmente, en proyectos ejecutados se destaca la Ruta Caribe, la cual contó con una inversión de $1.45 billones para un total de 288.6 kms, de los cuales 121.1 kms pasan por el departamento de Bolívar. Es decir, 5 de los 12 tramos de la vía se encuentran en el departamento.
Otras inversiones en el departamento
Además de las obras de infraestructura vial, el Gobierno Nacional destaca las inversiones por $1.29 billones para programas enfocados en mitigar y superar la pobreza en los hogares más vulnerables.
De manera desagregada, se encuentran $1.08 billones para los programas de Transferencias Monetarias del DPS, $182 mil millones para el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), $29 mil millones para los programas Generación E y Fondo Solidario que incentivan la educación superior en los jóvenes.
Por otro lado, con el propósito de mejorar la infraestructura educativa en la región, se han destinado recursos por el orden de $185.658 millones para la construcción de Instituciones Educativas que beneficiarán a 14.271 estudiantes.
En cuanto al sector de hidrocarburos, el Gobierno continúa apostándole a la región Caribe y al departamento de Bolívar con una inversión de $1.4 billones de pesos para el proyecto del Compromiso por Colombia, Campo COL 5 de Ecopetrol y Shell para la exploración y producción de petróleo.
A propósito de la promulgación de la Ley de Internet como servicio público esencial y universal, la Consejera Ana María Palau resaltó que para el mejoramiento de la conectividad en la región se están ejecutando $95.950 millones para 651 Centros Digitales permitirán que la tecnología llegue a los lugares más apartados del departamento. (Le puede interesar: Más de 500 hogares en Arroyohondo, Bolívar, tendrán conectividad)
Adicionalmente, el Gobierno Nacional ha destinado una inversión de $139.086 millones para intervenir 244,37 kilómetros de vías terciarias distribuidas en 48 proyectos para la región.
En relación con los programas de Agricultura por Contrato, el departamento cuenta con inversiones por $26.851 millones de pesos para 5.399 productores que se han beneficiado del crédito de Fomento Agropecuario, Alianzas Productivas, Vivienda de Interés Social Rural entre otros programas.
Por su lado, en el sector de Agua y Saneamiento básico, se destaca la inversión de $45 mil millones para la construcción, ampliación y optimización del sistema de alcantarillado sanitario de la cabecera municipal de Mompox.
La gira ‘Cumpliéndoles a las Regiones’ en Bolívar inició este viernes con un hecho histórico para el país, en el que el presidente, junto al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promulgaron la Ley de Internet como servicio público esencial y universal.
En horas de la tarde, el Jefe de Estado conmemorará el Día Mundial contra la Trata de Personas, con la presentación de la Estrategia Nacional de Prevención Cero Complicidad con la Trata que, fue aprobada por un periodo de 10 años y contempla acciones articuladas con el sector turístico como aliado estratégico para mitigar los factores asociados con la ocurrencia de este delito.
Para cerrar el día, Duque clausurará el Consejo Ejecutivo de Fedemunicipios, que contó con la participación de más de 200 alcaldes del país y en el marco de este encuentro sellará el compromiso para poner en marcha las jornadas de elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.
El sábado, el mandatario hará la entrega de 7 kms del tramo de la doble calzada Cartagena-Barranquilla.