Trabajo en equipo, tareas bien definidas y, ante todo, comprender que el colectivo prima sobre los intereses individuales son algunos de los principios indisolubles de quienes tomaron la decisión de apostarle a la consolidación del cooperativismo en su compromiso con el proceso de reincorporación a la vida civil.
Es por ello que, en el marco del Día Internacional del Cooperativismo, que se conmemora este 3 de julio, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) destaca algunos de los casos más exitosos de un total de 89 cooperativas que vinculan a personas en proceso de reincorporación en todo el país.
En lo que corresponde al Caribe colombiano, en Bolívar y Sucre, sobresale el gran aporte de las cooperativas a la consolidación del componente productivo. Es así como, de 17 formas asociativas conformadas por personas en reincorporación entre los dos departamentos, siete de ellas son cooperativas a través de las cuales se vienen implementando ocho exitosos proyectos colectivos aprobados y desembolsados por el Gobierno nacional.
De estas siete cooperativas, cuatro se encuentran ubicadas en Sucre y tres en Bolívar. Se trata de Coomucar, Coomaser y Emmcoop, cuyos proyectos colectivos en líneas de ganadería y agricultura vienen desarrollándose con éxito en los municipios de El Carmen de Bolívar, Mahates, Zambrano y San Jacinto, respectivamente.
En Sucre, por su parte, sobresalen las cooperativas Coomaría, Coopchagepamm, Coomulpaz y Coomogrupal, con jurisdicción en las zonas rurales de Ovejas, Chalán y Los Palmitos, donde personas en reincorporación son ejemplo de construcción de paz a través de la implementación de proyectos colectivos de ganadería y porcicultura.
Alfredo Oviedo, persona en reincorporación y representante legal de la cooperativa Multiactiva de los Montes de María (Coomaría), destaca la importancia que ha tenido para este proyecto colectivo de ganadería la conformación de esta forma asociativa de la que actualmente hacen parte 29 excombatientes que hoy trabajan por la paz y la reconciliación.
“Gracias a esa unión, a ese trabajo en equipo de todos, pudimos comprar un predio del que ya pagamos el 60% de su valor. Se puede decir que estamos cosechando los resultados de ese gran compromiso porque, con mucho esfuerzo, actualmente tenemos 59 novillos y nos va muy bien con su proceso de levante y después se comercializa”, resalta Oviedo.
Este proyecto colectivo de Coomaría, que consiste en el levante y ceba de novillos para su venta, inició con un total de 24 personas en reincorporación, tras una inversión del Gobierno nacional de $192 millones de pesos. Actualmente son 29 los asociados.
Por su parte, Hermes Díaz, represente legal de la Cooperativa de El Carmen de Bolívar (Coomucar), conformada por 41 socios fundadores, resalta que a través de esta forma asociativa han podido consolidar dos proyectos colectivos: uno en los Montes de María; y otro en el norte de Bolívar. “El cooperativismo nos ha dado, a cado uno de nosotros, la posibilidad de poder ver proyectado nuestro futuro a través del trabajo que venimos haciendo. Es un proceso de aprendizaje permanente, porque son cosas que antes no sabíamos, pero que recibimos con la mejor disposición”, concluye el representante legar de Coomucar.
Los dos proyectos colectivos aprobados a la cooperativa Coomucar, en los Montes de María y el norte de Bolívar, suman una inversión conjunta de $320 millones por parte del Gobierno nacional.
“En el Día Internacional del Cooperativismo, la política de Paz con Legalidad del presidente Duque exalta la importancia de sumar sueños individuales para un bienestar colectivo y la perseverancia de las 89 cooperativas con personas en reincorporación que trabajan por un futuro esperanzador para sus asociados, familias y comunidad”, aseguró Andrés Felipe Stapper Segrera, director general de la ARN.
Datos de interés
En Bolívar, el Gobierno nacional ha invertido recursos por el orden de $576 millones en cuatro proyectos colectivos liderados por tres cooperativas en El Carmen de Bolívar, Zambrano, San Jacinto y Mahates.
En Sucre, en predios ubicados en los Montes de María, se destacan cuatro proyectos colectivos liderados por igual cantidad de cooperativas, con una inversión del Gobierno nacional de $584 millones.