Desde las 5:30 de la madrugada de ayer, más de 40 buses del transporte intermunicipal en el municipio de Villanueva, norte de Bolívar, bloquearon la entrada de ese pueblo, a manera de protesta en contra de los carros colectivos que vienen operando en esa localidad de manera ilegal, según se conoció.
Los conductores se ubicaron en el sector Palo de Agua, que es el inicio de la carretera que une a los municipios de La Línea con la vía de La Cordialidad.
Augusto Liñán, uno de los conductores afectados, contó que desde hace varios años el municipio se ha ido llenando de vehículos que prestan ilegalmente el servicio de transporte entre Villanueva y Cartagena, por el cual cobran cuatro mil pesos, que es la misma tarifa de los buses.
Como nota agregada, los colectivos no tienen control de salida ni de entrada, de manera que desde de tempranas horas hasta más allá de la tarde transportan pasajeros, lo que ha reducido las ganancias de los conductores de buses.
“Anteriormente —contó— nosotros transportábamos entre 40 y 50 pasajeros en cada salida y entrada al pueblo, pero desde que se metieron arbitrariamente los colectivos el número se ha reducido a 30 y hasta menos”.
Señaló que con el paso del tiempo la flota de carros ilegales ha crecido desmesuradamente, hasta el punto de que se sospecha que podría haber más de 30 colectivos en el pueblo, los cuales son conducidos por choferes del mismo municipio y por algunos que vienen de Cartagena.
“Desde que comenzó ese problema se lo dimos a conocer a la inspección del municipio y a la Alcaldía, pero ninguno de los dos despachos ha tomado una determinación contundente que nos quite esa competencia desleal. Por eso decidimos tomarnos las vías de hecho”, añadió Liñán.
Igualmente indicó que los colectivos transportan hasta cinco personas por viaje, pero la frecuencia con que lo hacen es desventajosa para los buses, “porque cuando un bus quiere salir ya han entrado y salido varios colectivos”, explicó.
Carlos Arturo Avendaño Berrío, otro de los conductores organizadores del plantón, informó que sus compañeros tienen gastos diarios por el orden de $205.000: $125 mil en planilla y $80 mil para combustible “pero ni siquiera estamos produciendo esa cantidad. Mientras tanto, los colectivos trabajan sin pagar impuestos, sin seguro y muchos de esos conductores no tienen ni siquiera el pase”.
Anotó que su gremio ha enviado varios derechos de petición a la Alcaldía, “mientras que la inspección ha convocado a dos reuniones en las que nos dicen que nos van a colaborar con la solución de ese problema, pero hasta el momento es nada lo que se ha solucionado. Nosotros consideramos que nos tienen de burla, porque los colectivos siguen haciendo lo que les da la gana en el pueblo”.
El Universal intentó dialogar con el alcalde de Villanueva, Edwin Puerta, pero este nunca respondió su teléfono celular.