comscore
Regional

La inundación de El Carmen ya había sido advertida

La dirigencia comunal del municipio asegura haber detectado que los sistemas de evacuación de aguas pluviales estaban colmatados y que algunos arroyos habían perdido cauce.

La inundación de El Carmen ya había sido advertida

Ayer, la Alcaldía de El Carmen y los organismos de socorro se dedicaron a limpiar las calles y a cuantificar daños y damnificados. //cortesía

Compartir

La inundación de El Carmen de Bolívar ya la venían anunciando los líderes comunales de ese municipio, quienes se basaban en la poca capacidad de varios box culvert y en la inconciencia de algunos residentes de los barrios afectados, quienes toman los canales y arroyos como basureros.

Por tal razón, el aguacero de cuatro horas que se precipitó el lunes en la tarde activó tres arroyos afluentes del arroyo Alférez, el cual se desbordó e inundó 33 barrios y perjudicó a 12 mil familias, puesto que los conductos destinados a evacuar esas aguas ya no resisten el crecimiento de la población.

Según las autoridades, el arroyo Alférez atraviesa casi todo el municipio, por lo cual el 70% del pueblo se inundó arrastrando electrodomésticos, colchones, muebles y productos de los locales comerciales, donde las aguas alcanzaron los veinte centímetros de altura.

Bernardo Mercado Salgado, presidente de la Asociación de Juntas Comunales de El Carmen, aseguró que la agresión de las aguas fue tanta que lo más probable es que se presente la necesidad de reubicar a varias familias y buscar albergues para los adultos mayores.

Agregó que desde la administración municipal pasada los líderes comunales venían informando sobre la urgencia de mejorar los canales pluviales y limpiar a fondo los arroyos, puesto que, por sus malas condiciones, no podrían evacuar eficientemente un aguacero y los barrios aledaños se verían inundados.

“Al respecto —continuó—, ideamos crear, junto con la Alcaldía, un plan de contingencia que nunca se pudo establecer. Cuando intentamos retomar la idea con la administración actual, se dio la declaratoria de la pandemia y las conversaciones quedaron pendientes”.

Explicó que uno de los puntos del plan de contingencia era la consecución de maquinaria amarilla para limpiar canales y arroyos, “porque presentíamos que las comunidades cercanas a esos cuerpos de agua se podrían inundar, pero nunca imaginamos que sería de esta manera”.

Mercado Salgado aprovechó para solicitar a las autoridades el aprovisionamiento de medicinas, ya que muchas personas están presentando fiebre y fuertes gripas, debido a que tuvieron que lanzarse al agua para salvar algunas de sus pertenencias.

Contó que cuando la gente veía que el aguacero se estaba demorando demasiado para amainar, comenzaron a tomar sus enseres para montarlos en las partes más altas de las viviendas, pero los que no lograron rescatar fueron inutilizados por el agua, debido a que son muebles de madera prensada, lo que indica que fueron comunidades pobres las más afectadas por la lluvia.

“Anoche —agregó— logramos conversar con la Unidad de Atención de Riesgos del Municipio y propusimos que se organice desde ahora un plan de prevención, pues sabemos que las lluvias no van a parar por ahora y las inundaciones podrían volver”.

Carlos Torres Cohen, el alcalde de El Carmen, reconoció que su despacho no estaba preparado para una inundación de estas magnitudes, ya que nunca antes se había presentado una emergencia de tal envergadura, puesto que el aguacero colapsó todos los canales de aguas pluviales.

Para Torres Cohen lo que provocó la inundación no fue el arroyo Alférez sino un box culvert que está en el arroyo El Cañito, al cual van a parar todas las aguas desde que El Carmen comenzó a pavimentarse.

“Igualmente —anotó—, hay un box culvert de evacuación en el barrio 12 de Noviembre, que, al igual que el de El Cañito, hay que trabajarlo, porque quedó pequeño a la altura de la carrera 40. Adicionalmente, hay unos arroyos y una represa en el barrio Bucarica, que también hay que trabajarlo. Para eso tenemos un equipo con la Gobernación de Bolívar y los cuerpos de socorro de El Carmen, para mejorar los sistemas de evacuación pluvial, mientras encontramos los recursos para obras de mayor magnitud”.

El mandatario informó que en estos momentos se están limpiando los canales y recuperando unos arroyos que habían perdido cauce, de manera que si se presenta otro aguacero no haga tanto daño como el del lunes.

Recordó que en los años ochenta se creció el arroyo Alférez, por cuenta del huracán Joan, lo que hizo que algunos canales se desbordaran, pero la emergencia no fue tan seria como la presente.

José Ricaurte Gómez, director de la Unidad de Atención de Riesgos de Bolívar, sostuvo que la Gobernación está haciendo presencia en el municipio para entregar frazadas, alimentos y kits de aseo a los damnificados, mientras que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo está brindando la maquinaria amarilla, para eliminar las obstrucciones que produjeron la inundación.

Detalló que, de los 33 barrios afectados, los más perjudicados, por estar más cerca a los cuerpos de agua, fueron: El Prado, Gaitán, Primero de Mayo, Tuna, Los Olivos, Nariño, Colina, Cantagallo, El Minuto de Dios, 8 de Junio, Las Flores, Mateo, 12 de Noviembre y Las Palmas.

Así mismo, identificó cinco puntos críticos que pudieron haber generado la emergencia: el box culvert de la carretera Troncal de Occidente, Gambotico, la carrera 40, calle 20 con carrera 60 A, 7 de Agosto y calle 28 frente al hogar infantil, donde están trabajando una motoniveladora, tres volquetas y un succionador de material de tuberías.

Ricaurte Gómez indicó que el plan a seguir es continuar interviniendo los citados puntos críticos, en compañía de la Cruz Roja, la Defensa Civil y el cuerpo de ingenieros que se desplazó hacia El Carmen, para hacer la asistencia técnica correspondiente en aras de que, en los próximos aguaceros, las aguas puedan fluir libremente.

Además, se está organizando el censo de damnificados para entregarles las ayudas humanitarias, pero también una campaña de concienciación para la comunidad en busca de que tengan los canales limpios.

“Dentro del plan de acción —anunció— que se adelanta para este tipo de emergencias, la Alcaldía está programando acciones para que se reconstruyan dos box culvert, que no cuestan mucho. Se está buscando el apoyo de la Gobernación de Bolívar, para que se haga un estudio destinado a calcular los caudales de agua, para que esos conductos no queden con unas dimensiones tan pequeñas que permitan una nueva inundación”.

Ahora esperamos que se acondicionen los canales, arroyos y sistemas de evacuación de aguas pluviales, porque los aguaceros van a seguir”.

Bernardo Mercado Salgado

Líder comunal

Uno de los box culvert que ya no alcanzan a evacuar los aguaceros, por el crecimiento de la población.
Uno de los box culvert que ya no alcanzan a evacuar los aguaceros, por el crecimiento de la población.
La inundación abarcó el 70% del municipio, fenómeno que nunca se había visto en esa zona.
La inundación abarcó el 70% del municipio, fenómeno que nunca se había visto en esa zona.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News