El presidente de la veeduría Corporación Lucha Contra la Corrupción Administrativa y el Control a la Función Pública (Corpolucha), del municipio de Turbaco, Jair Caro Miranda, denunció un presunto nombramiento irregular en la Alcaldía de esa población.
Según Caro Miranda, su corporación acogió una denuncia que se expuso durante una sesión del Concejo Municipal, según la cual la secretaria General de la Alcaldía no tiene la suficiente experiencia que se exige para ocupar ese cargo.
La referida denuncia fue tomada por la veeduría para enviarla a la Personería Municipal, para que esta, a su vez, y mediante una medida cautelar, separe del cargo a la funcionaria en cuestión.
La misma denuncia está dirigida contra la directora de Talento Humano, Rosa Ibeth Osorio, debido a que supuestamente no tuvo en cuenta la presunta incompetencia de Dirley Villadiego para asumir el cargo que ahora ostenta.
Caro Villalba ha dicho a los medios de comunicación de Bolívar que “la secretaria general se graduó como ingeniera industrial el 28 de septiembre de 2019, según acta de grado 20920 del Tecnológico de Comfenalco; y se posesionó el 20 de enero del 2020, mediante el Decreto 0015 del mismo año. Pero para acceder al cargo, de acuerdo con el Decreto 144 del 28 de diciembre de 2018, debía acreditar un año de experiencia. Ella adjunta en su hoja de vida una experiencia profesional de cuatro años, pero ésta se comienza a contar a partir de la fecha de grado”.
Agregó que, por esa razón, su grupo le mandó un oficio a la Personería Municipal, para que investigue si hubo delito y, en caso de que así sea, se haga la correspondiente denuncia ante la Fiscalía y la Procuraduría, “dado que también tiene que establecerse quiénes fueron las personas que la ayudaron a posesionarse sin el lleno de los requisitos”.
A esta situación, de acuerdo con el veedor, se le viene haciendo seguimiento desde hace seis meses varias veces interrumpidos, debido a las restricciones por la emergencia sanitaria, pero se le enviará un segundo oficio a la Personería para saber qué tan adelantada va la revisión del caso, “porque en la Alcaldía no han querido colaborarnos con la entrega de la información”.
Por su parte, Iván Roca, personero de Turbaco, manifestó que está investigando la posible comisión de un delito disciplinario, el cual, de llegar a confirmarse, podría implicar una destitución para los funcionarios comprometidos.
Entre tanto la Alcaldía de Turbaco dio a conocer el siguiente comunicado:
“De acuerdo con el manual de funciones y requisitos del cargo para el empleo de secretaria general del Municipio de Turbaco, vigente tanto al momento del nombramiento como en la actualidad, se exige alguna de las siguientes opciones:
1. Título profesional en el área de economía, administración, contaduría y afines; o ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines, de acuerdo con el Decreto 1083 de 2015. O doce meses de experiencia relacionada donde se haya realizado alguna de las funciones específicas a ejercer en este cargo, de conformidad con el Decreto 1083 de 2015.
2. Doce meses de experiencia relacionada como funcionario público del nivel directivo. Tecnólogo en el área de economía, administración, contaduría y afines; o ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines; o treinta y seis meses de experiencia relacionada donde se haya realizado alguna de las funciones específicas a ejercer en este cargo, de conformidad con el Decreto 1083 de 2015. Doce meses de experiencia como funcionario público del nivel directivo.
Es preciso mencionar que, para acceder al nombramiento del cargo, desde la Oficina de Jefatura de Personal del municipio, se hizo el respectivo análisis de la documentación requerida, la cual goza de autenticidad, sin alteración alguna; y se pudo concluir que sí cumplía con los requerimientos del cargo: experiencia relacionada por más de un año, exigencias de estudios, para lo cual aportó título de ingeniera industrial obtenido en septiembre de 2019.
Cabe aclarar que el manual de funciones exige experiencia relacionada mas no experiencia profesional. Y la experiencia relacionada quedó ampliamente comprobada con los certificados laborales aportados.
Desde la Administración Municipal se han presentado y se presentarán las respectivas denuncias en contra de las personas y entes que han realizado acusaciones sin sustento ni asidero jurídico, para que sea la Fiscalía la que determine si ha existido violación de normas penales”.