Ayer, en medio de una rueda de prensa, Natasha Avendaño García, superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, anunció el inicio de la liquidación de Electricaribe, empresa que prestó el servicio de energía eléctrica en la Región Caribe hasta septiembre del año pasado. El acto se conmemoró con la firma del acta.
“Culminada la etapa de la solución empresarial, nosotros en la Superintendencia de Servicios Públicos, consideramos están dados los presupuestos para dar por terminada la etapa de administración temporal y ordenar el proceso de liquidación de Electricaribe”, dijo en rueda de prensa Avendaño García.
Avendaños además explicó que “todo está totalmente acordado, que requiere un respeto y unos tiempos de ley para que se respete el debido proceso de todos los acreedores y de las etapas internas que realiza la compañía con el fin de determinar la masa de liquidación”.
Son cuatro las etapas que debe pasar el proceso para que la liquidación se dé oficialmente, el primero es el emplazamiento, donde se da aviso a los interesados que debe ser dentro de los cinco días siguientes a la ejecución de la orden de liquidación. Y en este paso lo que se hace es informar y citar a todas las personas naturales, jurídicas o privadas que consideren tengan reclamaciones de cualquier índole contra Electricaribe. Para que presenten las pruebas sumarias en el lugar y los términos que determine el liquidador.
Le sigue la etapa de la presentación de reclamaciones, la determinación del pasivo y la determinación del activo.
“Ese el ejercicio que sigue ahora, una vez expedida la resolución, para posteriormente llegar a la culminación del proceso de terminación de la existencia legal de Electricaribe. Donde se determina el pasivo, el pago del pasivo hasta la concurrencia del activo. Se constituyen las provisiones, los procesos en cursos, guarde y conservación del archivo; se efectúa el cierre contable de la rendición de cuenta final en firme, la protocolización de la rendición de cuentas y se expide la resolución de la terminación de la existencia legal de Electricaribe que debe publicarse en un diario de amplia circulación nacional e inscripción en la Cámara de Comercio”, resumió Avendaño García.