Con una marcha pacífica en la carretera de La Cordialidad, las madres comunitarias del municipio de Clemencia, norte de Bolívar, protestaron hoy en contra de las medidas adoptadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), en cuanto a la reducción de más 400 cupos para los niños de esa localidad.
La manifestación comenzó a las 8 de la mañana y finalizó a las 10, después de que las mujeres recorrieron un buen tramo de La Cordialidad, arteria que se vio atestada por un trancón vehicular enorme, que duró varias horas para disiparse.
La protesta fue acompañada por padres de familia indignados por la reducción de los cupos en los programas de primera infancia del ICBF, a través de la plataforma digital Betto, que escoge a los beneficiarios.
Yudis Salcedo Torres, madre comunitaria en tránsito, dijo que “gran parte de la comunidad infantil de Clemencia ha quedado en el aire. Por eso estamos marchando con el fin de que nos regresen los cupos, porque ahora no sabemos qué hacer con esos niños. Con el asunto de la pandemia, muchos padres de familia quedaron sin trabajo y los hogares comunitarios eran una gran ayuda para ellos, en cuanto a educación, socialización y alimentación, entre otras cosas, porque también atendemos mujeres embarazadas”.
Mirian Clarisa Torres Fuentes, madre comunitaria desde hace 30 años, comentó que “lo que ha hecho el Icbf es una masacre con la primera infancia de Clemencia, porque estos niños menores de cinco años recibían diariamente desayuno, almuerzo y refrigerios y orientación hasta las tres de la tarde; y en cuanto al programa familiar, se perjudican las mujeres embarazadas y los niños de hasta dos años”.
Por su parte, el alcalde de Clemencia, Raúl Cabarcas Vásquez, quien acompañó la protesta, extendió un llamado a la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia; a la primera dama de la Nación, María Juliana Ruíz, al ICBF y a los congresistas de Bolívar para que intervengan lo más rápido posible y devuelvan los cupos.
“Estamos levantando nuestra voz de protesta pacífica, pero activa, contra esta medida. Nuestra exigencia es que nos devuelvan los cupos, porque la gente necesita de estos programas sociales. Me pregunto qué pasará con estos niños, cuyos padres no tienen recursos, porque muchos se quedaron desempleados por la pandemia”.
La marcha culminó en el sector conocido como Bello Horizonte, donde policías departamentales y agentes del tránsito de Bolívar hacían lo pertinente para normalizar el tráfico.