comscore
Regional

Exaltan a cuatro docentes de los Montes de María

Se trata de Dilia Mejía, Pedro Mejía, Hérmer Guardo y Édgardo Romero, quienes han sido galardonados con el Premio Compartir al Maestro en cuatro oportunidades.

Exaltan a cuatro docentes de los Montes de María

En primer plano: Edgardo Ulises Romero Rodríguez y Dilia Elena Mejía Rodríguez. Al fondo: Pedro Mejía Rodríguez (libro en mano) y Hérmer Manuel Guardo Serrano, profesores de la IE Normal Superior Montes de María. //cortesía

Compartir

Cuatros maestros de la Normal Superior Montes de María, del municipio de San Juan Nepomuceno, fueron exaltados por la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez.

Se trata de Dilia Elena Mejía Rodríguez, Pedro Mejía Ardila, Hérmer Manuel Guardo Serrano y Edgardo Ulises Romero Rodríguez, quienes merecieron ese reconocimiento por haber sido galardonados como maestros ilustres del Premio Compartir al Maestro 2020.

Este premio, que ha sido entregado durante los últimos 20 años por la Fundación Compartir, es un galardón a los docentes que diariamente hacen su mayor esfuerzo para formar a niños y jóvenes aportando al desarrollo de Colombia desde la educación.

De hecho, es esta la cuarta vez que los cuatro profesores reciben ese premio liderando proyectos pedagógicas integrales, desde el desarrollo de competencias en las diferentes áreas del saber, convivencia y construcción de la paz.

“Estas estrategias --consideraron los docentes-- visibilizan la formación de seres humanos en el seno de la sociedad actual, buscando llegar a la gran meta: ver rostros felices en los habitantes de los Montes de María donde se consoliden la convivencia, la paz y la concordia”.

La profesora Dilia Elena Mejía dijo que su experiencia pedagógica y didáctica “es orientada a prevenir la violencia escolar desde el desarrollo de las competencias científicas, comunicativas y ciudadanas a través de la didáctica viva, la práctica investigativa, la pedagogía del diálogo y las dramaturgias por la paz en la escuela. Las actividades y estrategias didácticas están signadas por el diálogo, la reflexión y la búsqueda del conocimiento, donde los estudiantes son actores de su propio proceso de aprendizaje”.

El profesor Pedro Mejía explicó que lo suyo es “desarrollar las competencias comunicativas de los estudiantes a partir de situaciones significativas donde la tradición oral, la construcción de la historia de San Juan Nepomuceno y la literatura posibilitan la apropiación del lenguaje como práctica sociocultural”.

El docente Hérmer Manuel Guardo sostuvo que su idea es “abrir un espacio de conciliación y pacificación con los estudiantes que, frente a situaciones conflictivas de la Ciencia Política y de convivencia ciudadana, fomenta la búsqueda de soluciones negociadas, en lugar de recurrir a la violencia. Formarlos como mediadores y conciliadores genera conciencia sobre la importancia de propiciar acciones tendientes a la búsqueda de la paz, a través del trabajo colectivo”.

El profesor Edgardo Ulises Romero expresó que aspira a lograr un aprendizaje significativo de la Historia y las Ciencias Sociales “a partir de una investigación del contexto local, que permita a los estudiantes ser protagonistas de su historia. Asimismo, mediante esta también se busca que los estudiantes reconozcan que hacer memoria histórica implica cultivar una conciencia crítica del pasado, para formarse en valores democráticos indispensables para la cultura ciudadana”.

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez señaló que San Juan de Nepomuceno es uno de los territorios priorizados por el Gobierno nacional en el marco de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

“Con esta estrategia de planificación y gestión --manifestó-- lo que buscamos es estabilizar y transformar este municipio, que ha sido afectado por el conflicto armado y en donde uno de los retos es aumentar la cobertura y calidad de la educación rural y urbana. En este sentido estamos convencidos, con el presidente Iván Duque, que la Institución Educativa Normal Superior Montes de María, seguirá siendo un aliado para cumplir con estos objetivos que buscan impulsar la competitividad y el crecimiento de esta región”.

Aprovechó para reiterar el compromiso del Gobierno nacional en cuanto a continuar fortaleciendo el sistema educativo, garantizando a las actuales y futuras generaciones una educación con las más altas calidades.

“Honramos, de esta manera, la loable labor de nuestros maestros y educadores, quienes llevan, con tanto ahínco el servicio a quien más lo necesita”.

Los profesores pertenecen a la Institución Educativa Escuela Normal Superior Montes de María, en el municipio de San Juan Nepomuceno. //julio castaño - el universal
Los profesores pertenecen a la Institución Educativa Escuela Normal Superior Montes de María, en el municipio de San Juan Nepomuceno. //julio castaño - el universal

Honramos la loable labor de nuestros maestros y educadores, quienes llevan con tanto ahínco el servicio a quien más lo necesita, sobre todo en estos pueblos que han sido tan golpeados por la violencia”.

Marta Lucía Ramírez

Vicepresidenta de Colombia

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News