La Alcaldía de Sincelejo anunció que el retorno a clases en el presente año, bajo la modalidad de alternancia, dependerá de que la Secretaría de Salud Municipal emita un concepto favorable, teniendo en cuenta la situación sanitaria por el COVID-19.
El Comité de Alternancia Educativa de Sincelejo se reunió la semana anterior, para analizar esta decisión, que depende principalmente del panorama epidemiológico que tenga Sincelejo en la última semana del presente mes de enero.
Una de las propuestas de la Secretaría de Educación de Sincelejo es que los primeros en ingresar sean los estudiantes de los grados 10 y 11, y dependiendo el comportamiento en materia de salud pública y los lineamientos ministeriales podrán ir entrando en alternancia los otros grados.
Representantes de instituciones educativas públicas y privadas, padres de familia y líderes gremiales de maestros manifestaron en la reunión su apoyo al regreso a clases de los estudiantes, bajo parámetros seguros en materia de salud.
Álvaro Hoyos, secretario de Educación municipal (e), indicó que se estudiaron los pro y los contra de lo que implicaría un regreso a clases bajo el modelo de alternancia.
“No podemos iniciar sin un concepto de ‘aprobado’ de la Secretaría de Salud, que dependerá del comportamiento epidemiológico del coronavirus. Si las condiciones no son favorables, la Secretaría de Educación no avalará el regreso a clases de los estudiantes. Si se reúnen las condiciones, cada institución pública o privada deberá tener un aprobado de la Secretaría de Salud que le autorice el regreso de los estudiantes a los salones”, dijo el funcionario.
En el calendario académico quedó establecido que del 11 al 24 de enero se cumple la etapa de desarrollo en las instituciones, periodo en el cual los docentes y rectores deberán preparar sus actividades del año escolar. Asimismo, a partir del 25 de enero iniciarían las clases de forma remota, y el 1 de febrero se implementaría la alternancia en los colegios que tengan el visto bueno de la Secretaría de Salud.
Las autoridades educativas destacaron que las instituciones deben cumplir de manera estricta con los protocolos de bioseguridad y no podrán superar un aforo del 30 por ciento de la población estudiantil que recibirá clases presenciales, dos días a la semana. El resto de los alumnos tendrán orientación académica de forma remota o virtual.
Igualmente, tendrán en cuenta que los docentes que orienten a los estudiantes en forma presencial, no excedan los 60 años y que no tengan enfermedades bases contempladas en los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
En Sincelejo funcionan 36 instituciones educativas públicas y 74 privadas, con una población estudiantil de 69 mil estudiantes para este año escolar aproximadamente.