comscore
Regional

250 indígenas Embera se toman sede de Urrá en Montería

Piden que les reinicien el pago de la indemnización por la construcción de la hidroeléctrica de Urrá.

250 indígenas Embera se toman sede de Urrá en Montería

Los indígenas están apostados frente a la sede de Urrá.

Compartir

Un grupo aproximado de 250 indígenas Embera se apostaron en las afueras de la empresa Urrá S.A, con el fin de pedir que se reinicie el pago de la compensación, pactada con la empresa durante 20 años, por la construcción del proyecto hidroeléctrico.

Llegaron procedentes del municipio de Tierralta, alto Sinú, con el fin de reclamar pacíficamente derechos como seguridad alimentaria y económica, aduciendo que están pasabdo dificultades económicas desde que se agotaron los recursos correspondientes a la compensación.

De acuerdo con lo señalado por Wilfredo Domicó, vocero de la población nativa, ellos venían recibiendo la suma de 100 mil pesos, producto de la negociación que pactaron para construir la hidroeléctrica en zona de influencia de la población de los indígenas, pero eso se terminó el año anterior.

“Ahora estamos pidiendo que reactiven esas ayudas porque estamos pasando necesidades”, indicó el vocero, señalando que ese rubro no compensaba los gastos que les implicaba haber salido de sus territorios.

A la ciudad llegaron a bordo de varios vehículos de transporte público y actualmentre se encuentran en un lote cercano a las oficinas administrativas de Urrá, indicando que no se devolverán a su territorio hasta que hayan conseguido la compensación que realmente merecen.

Alcalde pide acompañamiento

El alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanín, hizo un llamado a la Defensoría del Pueblo, Personería Municipal e Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, para que acompañen la manifestación que realizan varios indígenas del sur de Córdoba, quienes buscan diálogo con la empresa Urrá.

“Dimos instrucciones a la Policia Metropolitana de Montería para brindar acompañamiento a la marcha indígena que llegó a la capital de Córdoba y se dirige a la empresa Urrá, a fin de garantizar el derecho a la protesta, así como la movilidad de los marchantes y la ciudadanía”, expresó el alcalde a través de sus redes sociales.

El mandatario considera pertinenente la intervención de las entidades a las que se les hizo el llamado, toda vez que hay menores en la marcha. El grupo se encuentra en la Villa Olímpica de Montería y cuentan con acompañamiento policivo.

Un equipo de la Secretaría de Salud Municipal también está en el lugar, reiterando a las familias la importancia de mantener medidas de autocuidado y los protocolos biosanitarios para la prevención del contagio del coronavirus.

“El llamado a Defensoría, Personería e ICBF es para que con ellos como garantes, se logre establecer un diálogo con la empresa Urrá, para que pronto los manifestantes puedan retornar tranquilos a sus territorios”, expresó Ordosgoitia.

Finalmente, hizo una invitación a los manifestantes a cumplir con los protocolos biosanitarios y atender las medidas de autocuidado para prevenir el contagio por coronavirus.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News