La Unidad de Restitución de Tierras presentó dos demandas electrónicas ante los juzgados civiles del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Montería, que buscan restablecer los derechos de los resguardos indígenas Zenú Los Almendros, ubicado en El Bagre, bajo Cauca antioqueño y Zenú alto San Jorge, de Montelíbano y Puerto Libertador, en el sur de Córdoba.
Con las demandas, la unidad tiene el propósito de restablecer los derechos de cerca de 500 familias que fueron víctimas de la violencia, a través de la restitución de más de 1.135 hectáreas.
De acuerdo con lo señalado por la directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Córdoba y Bajo Cauca antioqueño, Dina Luz Montalvo Puente, las dos demandas étnicas se convierten en un logro, pues es la primnera vez que en el bajo Cauca se adelanta un proceso de este tipo y sería el segundo en el sur de Córdoba.
Explicó que la radicación de la demanda es el resultado de un trabajo previo del equipo de Asuntos Étnicos, el cual inició con la consolidación de la información y elaboración del informe de caracterización de afectaciones territoriales sufridas por los resguardos indígenas.
Sostuvo además que luego, bajo consenso, asumieron la representación judicial de estas comunidades y los territorios fueron inscritos en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente para ser finalmente presentados ante los jueces, quienes son los competentes para determinar la protección de los derechos que les han sido vulnerados.
“Avanzamos de forma contundente para restablecer los derechos sobre las tierras de las comunidades étnicas de Córdoba y bajo Cauca antioqueño”, indicó la funcionaria, señalando que el territorio colectivo resguardo indígena Zenú Los Almendros, se encuentra ubicado en el municipio de El Bagre, veredas Las Negritas, Arenas Blancas y San Cayetano, al sur del departamento de Antioquia, y está conformado por 60 familias, que representan 271 personas quienes, con la demanda de restitución pretenden recuperar 188 hectáreas y 887 metros cuadrados.
Por su parte, el resguardo indígena Zenú Alto San Jorge, ubicado en la jurisdicción de los municipios de Montelíbano y Puerto Libertador en el sur de Córdoba, está conformado por cinco comunidades indígenas: Buenavista, Buenos Aires Gilgal, San Antonio Abajo y San Pedro, a los cuales pertenecen 440 familias, 1.780 personas, quienes aspiran les sean devueltas 947 hectáreas y 6.214 metros cuadrados a través del proceso de restitución de tierras.
Insistió en que las demandas de restitución presentadas buscan que se garantice la protección de los derechos colectivos que le fueron vulnerados con ocasión al conflicto armado, entre ellos el derecho a la propiedad colectiva, la autonomía y gobierno propio, a la preservación ambiental del territorio, a las expresiones culturales, la seguridad alimentaria y la salud.
Finalmente, sostuvo que durante el 2020 la Unidad de Restitución de Tierras ha adelantado procesos en Córdoba con las comunidades étnicas Embera Katío del Alto Sinú y en el Bajo Cauca antioqueño con los consejos comunitarios Chaparrosa, Nueva Esperanza y Villa Grande, así como también con las comunidades indígenas Sohaibadó y Carupia.