comscore
Regional

Sena de Bolívar rindió cuentas

El Sena indicó que 165.889 aprendices se formaron desde octubre de 2019, a través de canales virtuales. Ese es uno de los indicadores resaltados por su director.

Sena de Bolívar rindió cuentas

A través de su cuenta de Facebook, el Sena de Bolívar hizo un evento virtual de rendición de cuentas de sus actividades en esta región.

Compartir

Este miércoles 9 de diciembre la regional del Sena en Bolívar realizó de forma virtual su

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2019 - 2020.

La actividad fue transmitida en vivo a través de la cuenta oficial del Sena en Facebook, @SENABolivarOficial; atendiendo las medidas adoptadas para evitar concentraciones y prevenir el contagio por COVID-19.

LOS DATOS

El director del Sena Bolívar, Jaime Torrado Casadiegos, se refirió al proceso de formación adelantado por la institución, indicando que entre octubre de 2019 y septiembre de 2020 recibieron formación profesional integral 390.048 aprendices y se certificaron por Competencias Laborales 1.944 personas.

Igualmente se le apostó a la formación virtual y el bilingüismo, logrando la formación virtual a 165.889 aprendices y que 36.712 aprendieran una segunda lengua, agregó el directivo.

Respecto al empleo, en el mismo período la Agencia Pública de Empleo del Sena colocó 6.945 empleos en Bolívar, brindó asesoría para la creación de 85 empresas en la región, orientó a 8.852 emprendedores con sus ideas de negocios y se formularon 130 nuevos planes de negocio, para lo cual usó cada herramienta tecnológica posible a fin de continuar el acompañamiento a empresas y buscadores.

El director del Sena y su equipo humano de trabajo también explicaron que a pesar del cierre y aislamiento obligatorio vivido por todos, la entidad pudo ejecutar 18.436 contratos de aprendizaje con empresas reguladas y voluntarias, que abrieron la oportunidad a los aprendices para que se siguieran formando.

“Además, se desarrollaron acciones humanitarias dirigidas a los aprendices más afectados, las cuales consistieron en entrega de 200 kits alimenticios y apoyos económicos durante 3 meses”, informaron.

Y en bioseguridad, el Sena capacitó a personal de sectores como salud, estética y belleza, turismo y servicios, y gremios como taxistas, Asobares y restaurantes que solicitaron a la entidad cursos a la medida de sus necesidades frente a la emergencia sanitaria, para la prestación de sus servicios de forma segura.

EN INVERSIONES

En cuanto a las inversiones realizadas por la institución para la adecuación y mantenimiento de sus centros de formación, el director regional, Jaime Torrado, reseñó las diferentes inversiones que desde 2019 se realizan para la modernización de ambientes de formación de programas como salud, marítimos y de apoyo a la industria petroquímica.

Se refirió a la adquisición de simuladores y desarrollo obras para fortalecer la formación profesional integral, y resaltó la alianza con la Gobernación de Bolívar para el proyecto de construcción de 10 nuevos centros formativos en El Carmen de Bolívar, Magangué, Zambrano, Morales, Hatillo de Loba, Cantagallo, Santa Rosa Sur, Santa Catalina, Calamar y Marialabaja.

“ES UN EJERCICIO DE TRANSPARENCIA”

La rendición de cuentas es un ejercicio de transparencia y participación ciudadana contemplado en la ley, que en el caso del Sena involucra a aprendices, instructores, funcionarios y a la ciudadanía en general, para que se conozca la gestión, logros, retos y oportunidades alcanzados.

Jaime Torrado señaló que “es importante dar a conocer lo realizado por el Sena en Cartagena y Bolívar. Rendir cuentas públicas es un claro ejercicio de transparencia para dar a conocer el fruto del trabajo del equipo en Bolívar, las alianzas y los indicadores alcanzados”.

A la audiencia virtual asistieron 302 personas, quienes formularon preguntas al aire acerca de los temas abordados en el informe presentado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News