Continúan las emergencias en el departamento por las intensas lluvias registradas en los dos últimos días que han dejado cientos de familias damnificadas.
En el municipio de Coveñas, las precipitaciones registradas anoche ocasionaron el desbordamiento del arroyo Amansa Guapos en el puente El Mamey, afectando a los sectores El Reparo, El Mamey, La Gulf, Punta Seca, Isla de Gallinazo, la Victoria, La Esperanza y Coveñitas.
La Alcaldía Municipal activó las alertas tempranas en la localidad y dispuso albergues temporales para atender a las personas afectadas, en las instituciones educativas La Isla y El Mamey, en donbde alistaron las medidas sanitarias, teniendo en cuenta la amenaza constante que representa el COVID-19.
Según un balance preliminar del Comité Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres unas 650 familias resultaron afectadas por la emergencia.
“Una madrugada triste para Coveñas, desplegamos todo nuestro equipo a los sectores afectados para acompañar y cuidar a nuestra gente. Trabajamos en la elaboración del censo de las personas afectadas. Con el apoyo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil, Policía Nacional, servidores públicos y voluntarios acompañamos los puntos críticos y monitoreamos minuto a minuto el avance de la emergencia”, informó el alcalde de Coveñas, Rafael Ospina Toscano.
El Comité Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastre trabaja desde el Puesto de Mando Unificado en donde se coordinan las acciones para apoyo a los afectados y el trabajo de los organismos de socorro.
“Se viene adelantando un barrido en todo el municipio para establecer la magnitud de los estragos que ha ocasionado las fuertes lluvias. Hemos convocado de manera extraordinaria una sesión del Consejo de Gestión del Riesgo. Necesitamos el apoyo de todos, es el momento de ser solidarios, es el momento de unirnos por Coveñas” agregó Ospina Toscano.
En otros municipios.
En el municipio de Corozal anoche nuevamente el agua del arroyo Grande que se desbordó inundó viviendas de sectores aledaños, debido a las intensas lluvias. Los damnificados son atendidos en albergues temporales.
En Sincelejo, varios sectores están inundados, se presentó caída de árboles en el barrio Venecia que a su vez tumbaron varios postes de la energía, por lo que la empresa Afinia informó que las brigadas trabajan para restablecer el servicio en varios sectores de la capital sucreña, al igual que en otros municipios como Colosó y Chalán.
Asimismo, en el sector de Altos de la Sabana los tanques subterráneos de almacenamiento de agua por la acción de las lluvias salieron a la superficie, causando daños a la infraestructura de andenes.
