comscore
Regional

Quejas por el mal estado de la malla vial en Bonanza

Los habitantes aseguran que cuando piden la ayuda de la Alcaldía de Turbaco, les responden que esa urbanización no ha sido entregada por la constructora, y por eso no se le pueden hacer obras.

Quejas por el mal estado  de la malla vial en Bonanza

En algunos tramos, los residentes rellenan con zahorra, para que las busetas no se nieguen a circular por la urbanización. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Los residentes de la urbanización Bonanza, en el municipio de Turbaco, dijeron que ya no saben a quién recurrir para que la malla vial sea por fin reparada.

Aseguraron que cuando le reclaman a la empresa que construyó la urbanización, esta afirma que esa labor ya es responsabilidad de la Alcaldía de Turbaco, en donde aseguran que no pueden invertir ahí, porque la urbanización aún no ha sido entregada formalmente al municipio.

Mientras tanto, el deterioro de las vías es cada vez más pronunciado, con las consiguientes incomodidades que ello genera.

Gustavo Vásquez, un residente, dijo creer que, en primera instancia, el rápido deterioro de las vías tiene que ver con que probablemente no fueron pavimentadas sobre una base apropiada; y, en segunda instancia, desde un principio comenzaron a usarse para el tráfico de vehículos pesados, entre camiones proveedores y los transportadores de las construcciones que se han levantado en esa zona.

Bonanza ya cumplió 15 años de fundada, pero, según Vásquez, las vías se diseñaron un tiempo después de que las casas fueron habitadas.

Las consecuencias del mal estado de las vías son el afeamiento del entorno, la desvalorización de las casas, el empozamiento de las aguas pluviales, el deterioro de los vehículos pequeños y la negativa del transporte público a circular por la urbanización.

Vásquez recordó que cuando se inició el daño, la vecindad acudió a “Urbisa S.A.”, la empresa constructora, con la cual se organizaron varias reuniones, pero no surgió la solución.

Posteriormente, se dirigieron a la Alcaldía de Turbaco, donde supieron que, presuntamente, la urbanización no ha sido entregada formalmente al municipio.

Dora Castellanos Blanco, la fiscal de la Junta de Acción Comunal, contó que ninguna de las administraciones municipales anteriores ha querido recibir el proyecto habitacional, “y es eso lo que tiene paralizada cualquier intervención en la malla vial”.

Sostuvo que “con la nueva administración estamos tratando de armar una mesa de trabajo con la empresa constructora, para que dejen de tirarse la pelota entre sí, pero dicha reunión no se ha podido organizar”.

Felipe Prieto, el gerente de Urbisa S.A., manifestó que “no entiendo a qué se refiere la Alcaldía cuando dice que no hemos entregado la urbanización, siendo que los habitantes ya llevan más de diez años pagando Impuesto Predial y la alumbrado público, además de que el mismo municipio construyó un polideportivo en esos predios. Es decir, la obra ya fue entregada desde hace mucho tiempo. Entonces, la solución a las vías es responsabilidad del municipio”.

HABLA la

alcaldía

Luis Marrugo Espinosa, secretario de Planeación, anunció que se hará una reunión con la comunidad y la constructora, para analizar algunos aspectos contractuales, como determinar cuáles fueron los alcances prometidos en la compra venta que se hizo con los compradores.

“Al respecto --prosiguió--, tomaremos unas determinaciones, en cuanto a las exigencias en materia de la urbanización al municipio. También hay que dejar claro que la empresa no ha dejado de construir. Por eso, muchas de las afectaciones de la malla vial son producidas por los camiones pesados que suministran el concreto, el acero, el cemento, la arena y los agregados”.

Advirtió que lo dañado no es únicamente la malla vial, “también hay afectaciones en los andenes, en el sistema hidráulico, en los box culvert, en las canalizaciones, además de que en la malla vial no hay uniformidad entre la capa de rodadura, porque hay pedazos de adoquines, asfalto y concreto rígido”.

Por lo anterior, la Alcaldía quiere escuchar las explicaciones del contratista de la obra, en cuanto al seguimiento que se hizo respecto al control de calidad en la ejecución de las obras.

“A esta administración --indicó--, cuando se hizo el empalme, no le entregaron ninguna certificación que acreditara que las áreas de sesión habían pasado al municipio y que se había hecho entrega oficial de las áreas comunes”.

Respecto al pago del Predial por parte de los residentes, aceptó que la Alcaldía lo está recibiendo, “pero eso no significa que haya una entrega oficial de la obra por parte de la constructora. Repito: en el empalme no se le notificó a la administración entrante sobre esa entrega”.

No enten-demos por qué la Alcaldía de Turbaco dice que no hemos entregado la urbanización, si esta tiene más de diez años de estar cobrando Impuesto Predial y de alumbrado público”.

Felipe Prieto

Gerente Urbisa S.A.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News