comscore
Regional

Tolú se abre paso a la conectividad y desarrollo tecnológico

Hoy colocaron la primera piedra del Laboratorio de Investigación y Desarrollo, y fueron presentadas estrategias dentro de la prueba piloto de 5G.

Tolú se abre paso a la conectividad y desarrollo tecnológico
Compartir

En Santiago de Tolú se cumplió hoy la jornada “Conectividad y Desarrollo Tecnológico para la Reactivación Económica”, y colocaron la primera piedra del Laboratorio de Investigación y Desarrollo, el cual permitirá a los jóvenes tener herramientas de última generación y desarrollar nuevas tecnologías.

El proyecto cuenta con el apoyo de Microsoft, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) de Ecuador y la Agencia Nacional de Espectro (ANT), Gobernación de Sucre y Alcaldía de Tolú.

Al evento asistieron Fabián Herrera, asesor de la Dirección General de la Agencia Nacional de Espectro; el gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa; el alcalde de Tolú, José Chadid Anachuri, y representantes de empresas de comunicaciones de Guatemala, Honduras y Ecuador y con representantes de Microsoft, ID Tolú y de la comunidad que investiga.

Durante la “Jornada de Reactivación y Desarrollo Tecnológico para la Reactivación Económica”, fueron mostradas las diferentes estrategias y capacidades para el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación basadas en uso de código y plataformas abiertos de software, gracias a las pruebas adelantadas en este municipio autorizadas por MinTIC y permitidas luego de estudios de realizó la entidad.

“Esta es una de las primeras pruebas piloto de 5G en Latinoamérica y el lanzamiento y puesta en servicio del piloto de espacios en blanco en televisión (TVWS), el cual se complementará con el desarrollo de aplicaciones para el campo y el turismo en la subregión del Golfo del Morrosquillo”, afirmó Fabián Herrera, asesor de la Dirección General de la Agencia Nacional del Espectro.

Según lo dieron a conocer, desde el pasado mes de mayo la Agencia Nacional del Espectro adelantó estudios de las bandas 587, 900, y 3500 MHz con el fin de apoyar al Ministerio TIC para la autorización de pruebas piloto que realicen operadores de 5G, computación en la nube y emisión de múltiples señales de video.

Con la llegada del 5G al departamento de Sucre trabajarán en aplicaciones de sostenibilidad como agricultura, manejo energético, desechos y proyectos relacionados con el turismo, como apoyo a la reactivación económica.

La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen, participó de manera virtual.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News