comscore
Regional

El ICA investiga en Bolívar posible peste porcina

Funcionarios de la entidad adelantaron el control, la vigilancia epidemiológica y la toma de muestras serológicas para diagnosticar un cuadro sistémico porcino en un predio urbano de San Juan.

El ICA investiga en Bolívar  posible peste porcina

Según el ICA, este virus no afecta al hombre. Los cerdos son la única especie sensible conocida hasta el momento. // cortesía.

Compartir

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) está realizando el control y vigilancia epidemiológica en los predios porcícolas del departamento de Bolívar, con el fin descartar o confirmar la presencia de la Peste Porcina Clásica (PPC).

“Los profesionales de la entidad atienden constantemente la notificación de enfermedades en los predios, gracias al llamado de los productores, quienes alertan al ICA sobre la sospecha o síntomas en sus animales”, indicó Cristóbal Monterrosa, gerente seccional del ICA en Bolívar.

Es así como los funcionarios del ICA adelantaron el control, la vigilancia epidemiológica y la toma de muestras serológicas, para diagnosticar un cuadro sistémico porcino en un predio urbano del municipio de San Juan Nepomuceno, Montes de María.

Durante la visita al predio se tomaron seis muestras serológicas en porcinos, para confirmar o descartar la presencia de la PPC, sin costo para el productor.

Monterrosa explicó que esta enfermedad, también conocida como “Cólera Porcino”, es un mal vírico contagioso de los cerdos domésticos y salvajes; y es causada por un virus del género “Pestivirus”, de la familia “Flaviviridae”.

Agregó que el modo más común de transmisión es por contacto directo, entre cerdos sanos y aquellos infectados.

“El virus --indicó-- se excreta en la saliva, secreciones nasales, orina y heces. La enfermedad se puede propagar por contacto con vehículos, corrales, piensos o ropas contaminadas. Pero el virus no afecta al hombre. Los cerdos son la única especie sensible conocida”.

Así mismo, dijo que sus funcionarios realizaron la supervisión a la vacunación contra la PPC en 15 predios del municipio, vacuna que es ejecutada por “Porkcolombia- Fondo Nacional de la Porcicultura”.

El ICA hizo un llamado a los productores porcícolas, para que notifiquen de inmediato a la sede más cerca la presencia o sospecha de cualquier enfermedad en los animales.

Atendemos constantemente la notificación de enfermedades, gracias al llamado de los productores, quienes nos alertan sobre la sospecha o síntomas en sus animales”.

Cristóbal Monterrosa

Gerente ICA Bolívar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News