El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes del Estado, repudió los homicidios ocurridos entre Sucre y Córdoba, y expresó a través de su cuenta de Twitter que “La masacre se suma al atentado que sufrió Hernando Benítez, integrante del Movice Sucre, en días pasados”.
Según el Movice, personas de la comunidad, afirman que los perpetradores fueron miembros de grupos paramilitares que siguen tomando el control del territorio, sembrando miedo en las comunidades.
“Desde el Movice hemos denunciado distintos hechos de persecución y amenazas contra las comunidades del departamento de Sucre, así como la presencia y reestructuración del paramilitarismo en la región”, dice otros de sus trinos. Lea aquí: Ofrecen recompensa por información que esclarezca masacre en Sucre
El movimiento defensor de los Derechos Humanos exigió públicamente a las autoridades protección a la vida de Carlos Arturo Valerio Betín, líder de la comunidad indígena Zenú, sobreviviente de la masacre, así como a todas las personas que hacen parte del cabildo.
“Una vez más hacemos un llamado al desmonte total de los grupos paramilitares en las regiones de Colombia. Asimismo, exigimos respeto por la vida de las comunidades indígenas y campesinas de Sucre, Córdoba y los Montes de María”, declaró el Movice.
Entre tanto, las autoridades identificaron plenamente las cinco personas encontradas asesinadas en los límites entre los departamentos de Sucre y Córdoba, más exactamente en zona rural del municipio de San Marcos.
Las víctimas de la masacre son el abogado Arquímedes Centenaro Carriazo, Lácides Cochero Alba, Darwin De Hoyos Madera, Óscar Javier Hoyos Banquez y Julio Hoyos Moreno.




