Tras un proceso de formación de un año, en el que se vincularon 8 excombatientes en reincorporación de las Farc-Ep y 35 personas de la comunidad del barrio Minuto de Dios, se llevó a cabo la clausura del Modelo de Fortalecimiento Comunitario (MFC) de El Carmen de Bolívar.
Fueron dos décadas de división y diferencias entre la primera y segunda etapa del barrio Minuto de Dios.
Con la culminación del trabajo comunitario, sus habitantes celebraron de manera simbólica la unidad y la reconciliación de los dos únicos sectores del vecindario.
El acto fue sencillo, pero lleno de emotividad, en el punto que históricamente había sido considerado como la línea imaginaria divisoria.
Allí, con un representante de cada etapa y una persona en proceso de reincorporación, cortaron una cinta que representaba las fronteras y rencillas del pasado.
“Nos reunimos para celebrar la unión y la reconciliación. Hoy cortamos de raíz la división que durante años hemos tenido. Ahora somos un solo barrio, una sola comunidad”, fueron las palabras pronunciadas por una de las excombatientes asistentes al corte simbólico de cinta.
El MFC se desarrolla a través de un proceso de formación y de fortalecimiento de iniciativas locales escogidas por los habitantes, y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) entrega dotaciones previamente concertadas con la comunidad para el fortalecimiento de las mismas.
En El Carmen de Bolívar, durante la clausura, la comunidad del Minuto de Dios recibió 6 alarmas comunitarias, 1 parlante con micrófono, 1 trípode, 30 sillas plásticas para reuniones comunitarias, 1 computador, mesa y silla para el mismo, e impresora.
La ARN también suministró herramientas para la formación en temas de convivencia, reconciliación, participación y resolución de conflictos; además de material pedagógico impreso y el especial sonoro “Tejemos confianza”, en el que las voces de los excombatientes y de los habitantes de las comunidades son protagonistas.
Celys Mena, lideresa del barrio, destacó la importancia del MFC en El Carmen de Bolívar:
“Logramos algo importante, porque las dos etapas del barrio se involucraron con esta bonita iniciativa. Hubo satisfacción, convivencia y trabajo en equipo. Este es un nuevo inicio para nuestro barrio. Hoy podemos darle otro camino, con inclusión y como una sola comunidad”.
Por su parte, María Vitola González, coordinadora de la ARN en Bolívar y Sucre, resaltó el compromiso de la comunidad en todo el proceso.
“Durante un año, fueron ustedes como comunidad los principales protagonistas. Esperamos que cada aprendizaje e insumo entregado por la ARN, se constituyan en herramientas valiosas, conforme con las necesidades planteadas por la comunidad, y que coadyuven en el mejoramiento de su calidad de vida y sana convivencia”, concluyó.
Adicionalmente, los participantes, como demostración de reconciliación y trabajo en equipo, escribieron en un cartel una característica positiva: “Paz”, “reconciliación” y “liderazgo”, fueron algunas de las palabras protagonistas.
La ceremonia de clausura se desarrolló acorde con los protocolos de bioseguridad. Con la participación de representantes de la ARN, comunidad, Alcaldía de El Carmen de Bolívar, Policía Nacional e Infantería de Marina.
Esta estrategia ha sido desarrollada en 35 municipios del país e involucrado a 1.500 personas, entre excombatientes y miembros de las comunidades aledañas.