comscore
Regional

Seis concejales de Montería tienen deudas con el tránsito

Ocho más han tenido que hacer cursos para saldar las amonestaciones.

Seis concejales de Montería tienen deudas con el tránsito

Los concejales están llamados a dar ejemplo. Cortesía

Compartir

Un total de 6 de los 19 concejales de Montería tienen deudas pendientes con el tránsito, según el reporte que aparece en la página del Sistema Integrado de Información Sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito, Simit.

En la lista figuran Andrés Felipe Negrete Bonilla, Luis Carlos López Fuentes, Billy Soto, José Ricardo Cabrales Bernal, Salim Ghisays Martínez y Henry Licona, quienes han cometido infracciones que van desde conducir a mayor velocidad de la permitida, parquear en sitios prohibidos o hablar por celular mientras conducen.

Pese a que el año anterior la Corporación aprobó en plenaria un proyecto, cuyo ponente fue Carlos Zapata, mediante el cual se descontaba un 70 por ciento del total de los intereses, no todos los miembros se acogieron a ese beneficio que estuvo vigente hasta el mes de octubre.

El más multado

En el puesto número uno en cuanto a mayor cantidad de comparendos se encuentra el concejal Andrés Felipe Negrete Bonilla, con cuatro fotomultas, todas de este año, en Soledad y en Barranquilla. Sin embargo, en cada uno de ellos tiene acuerdos de pago con el fin de resolver la situación, cuyo costo total es de 1.750.600 pesos, además de 68.487 pesos por un comparendo de 2016 en el municipio de Cereté.

La primera de las fotomultas fue impuesta el 7 de marzo de 2020, en la calle 45 con carrera 21 de Barranquilla, registrada en el comparendo número 08001000000027082528, por conducir un vehículo a mayor velocidad de la permitida.

La segunda es la 08001000000027089076 del 1 de abril del presente año, en Barranquilla, cuando conducía el automovil de placas QEG375 a mayor velocidad de la permitida. Esa situación se repitió una vez más, el 17 de junio y una cuarta el 28 de septiembre de este año, cuando la Secretaría de Tránsito de Soledad le impuso el comparendo número 08758000000028682231 por la misma causa. En los cuatro casos el valor fue de 438.900 cada fotomulta.

El que más debe

El concejal que más dinero debe por concepto de multas de tránsito es Henry Licona Perneth, quien tiene tres que suman 2 millones 403 mil pesos aproximadamente.

La primera de ellas fue el 14 de mayo de 2013, mediante el comparendo número 16611 que está por un millón 727 mil pesos. La segunda fue el 13 de agosto de 2014, por valor de 308 mil, la cual se encuentra en cobro coactivo y fue por estacionar un vehículo en sitio prohibido.

La última amonestación que le figura en la plataforma es del 17 de noviembre de 2017, en la 27 con 4, por usar sistemas móviles de comunicación o teléfonos instalados en los vehículos al momento de conducir. Lo hizo mientras manejaba el automóvil de placas MGX856 y el valor de la misma fue de 368 mil pesos.

Las más recientes

Los más recientes, registrados en la página, fueron los impuestos al excandidato a la Alcaldía de Montería y hoy concejal de la ciudad, Salim Ghisays Martínez, en un viaje realizado el pasado 4 de septiembre del presente año.

Fueron tres fotomultas que suman el valor de 1.316.700, todas por el mismo concepto, conducir un vehí­culo a velocidad superior a la máxima permitida, cuando se movilizaba en la camioneta identificada con las placas QEJ442.

Las mismas se originaron en la vía troncal de occidente que conduce de Corozal, Sucre, hacia Barranquilla o Cartagena, donde se han instalado varios sistemas de fotomultas, donde obligan a los conductores a transitar a velocidades mínimas, incluso menores a las legalmente establecidas en carreteras.

Sigue la lista

En la lista de multados también figura Luis Carlos López Fuentes, quien debe 597.645 pesos correspondiente a dos comparendos que le impusieron el 31 de noviembre de 2018 y el 18 de septiembre de 2019, ambos en Montería, los cuales se encuentran pendientes de pago.

Uno de los comparendos, el 23001000000021165899, fue impuesto en la 22 con Primera de Montería por conducir sin portar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito y el segundo por estacionar un vehículo en sitios prohibidos, concretamente en la calle 23 con carrera Segunda.

El concejal Billy Soto no escapó a esta andanada de multados. No aparece con pendientes porque suscribió acuerdos de pago por 950.472 pesos, de los cuales le falta por pagar 403.948 pesos, por dos infracciones cometidas en 2012 y 2015, ambas en Montería.

Por su parte, José Ricardo Cabrales Bernal tiene un cobro coactivo por una infracción cometida en diciembre de 2014, cuya multa e intereses ascendía a un millón 931 mil pesos y una segunda. el 28 de diciembre de 2015, justo el Día de los Inocentes, pero hizo un curso para disminuir la sanción.

Hicieron acuerdos

Pocos miembros de la Corporación se han salvado de cometer infracciones, pero muchos de ellos aprovecharon las amnistías para hacer acuerdos de pago, de tal forma que no sean reportados como deudores de la entidad.

En esta lista figuran Juan Humberto Rois Dereix, quien hizo un curso el 9 de marzo de 2015 por una infracción cometida. También lo hizo José David Wbert por una infracción de 2014; Nelson José Ribera Perneth por una del 25 de enero de 2018 y Leonel Márquez, quien tiene dos cursos pendientes, uno aplicado y otro no aplicado en Montería por dos comparendos. El primero el 18 de julio de 2017 y el otro de diciembre 7 de 2012.

Entretanto, Carlos Zapata, ponente de la ley de amnistía en el Concejo, ha tenido que hacer 10 cursos para ponerse al día con las múltiples sanciones de tránsito que le han impuesto en los años 2016, 2017 y 2018, todas en Montería.

Cierran la lista María Angélica Correa, quien tuvo que hacer curso por una imprudencia cometida en diciembre de 2018, y Alberto Cuéter Chalita, quien registra dos cursos aplicados por infracciones cometidas en 2014 y 2015.

Tabla de salvación

Las deudas por multas de tránsito en el país ascienden a 5,7 billones de pesos y por ello, el Congreso de la República lanzó una tabla de salvación a los morosos de todo el país en la que, a partir de su promulgación, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2020, todos los infractores que tengan pendiente el pago de las multas, están pagando o hayan incumplido acuerdos de pago por infracciones podrán acogerse s a un descuento del 50 % del total de su deuda y del 100 % de sus respectivos intereses.

La medida establece que podrán recibir el beneficio todos los conductores a los que les hayan impuesto multas hasta el 31 de mayo de 2020, sin necesidad de asistir a ningún curso pedagógico de tránsito,

El proyecto también establece que los que se hayan acogido a dichos acuerdos de pago e incumplan las cuotas pactadas, perderán todos los beneficios y las autoridades de tránsito procederán a reportarlos en el Simit.

Hay que indicar además que el artículo 159 del Código de Tránsito establece que luego de imponerse un comparendo, la Secretaría de Tránsito tendrá un período de tres años para realizar actos administrativos sobrte esa infracción y si no lo hace el comparendo prescribe.

Esa prescripción se evita cuando la Secretaría la interrumpe con un mandamiento de pago, es decir cuando el contraventor es notificado del proceso, pero si ocurre lo contrario, tendrán que bajarles las multas de las plataformas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News