El SENA regional Sucre capacitará en seguridad vial a 40 mujeres de diferentes grupos vulnerables, en el marco de la estrategia “Mujeres Gestoras de Movilidad Segura” que impulsa la Gobernación del departamento.
Las nuevas aprendices corresponden a mujeres cabezas de hogar, víctimas de violencias, con discapacidad, pertenencia étnica y diversidad de género, según informó el SENA en Sucre.
Estas mujeres recibirán formación en competencias ciudadanas de seguridad vial, mediante formación virtual de 40 horas, en donde aprenderán sobre las buenas actuaciones de prevención para disminuir daños, lesiones y muertes causados por accidentes de tránsito, socialización del nuevo Código Nacional de Policía, tipos de señales, buen uso del espacio público, entre otros.
Para ingresar al curso las aprendices deben cumplir requisitos como: Dominio de elementos básicos en el manejo de herramientas informáticas y de comunicación como correo electrónico, chats, procesadores de texto, software para presentaciones, navegadores de internet y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual.
“Adicionalmente a la formación que recibirán las mujeres gestoras de la movilidad, la Agencia Pública de Empleo del SENA, dictará talleres ocupacionales dirigidos al liderazgo, trabajo en equipo, inteligencia emocional, para fortalecer las habilidades blandas y permitirles de mejor manera, enfrentarse al mercado laboral”, informó Johana Sierra Vega, coordinadora de la Agencia Pública de Empleo de la regional Sucre.
Una vez culminada la formación del SENA, la estrategia “Mujeres Gestoras de Movilidad Segura” contempla la vinculación laboral a través de una ruta laboral de oportunidad consistente en alianzas territoriales, mapeo de oportunidades de evaluación, búsqueda y convocatoria de mujeres y vinculación laboral.
“De esta manera, el SENA Sucre, aporta al crecimiento económico y favorece las oportunidades laborales de las mujeres sucreñas”, indicó Sierra Vega.
La estrategia también tiene como aliados al Ministerio de Transporte, Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), y Alta Consejería para la Equidad.