comscore
Regional

Edwin Besaile, exgobernador de Córdoba, inhabilitado por 12 años

La Procuraduría halló irregularidades en un proyecto que benefició predios de su propiedad.

Edwin Besaile, exgobernador de Córdoba, inhabilitado por 12 años

Pavimentación de la vía entre Ciénaga de Oro y Sahagún.

Compartir

Las nueve fincas que aparecen a nombre del exgobernador de Córdoba Edwin Besaile Fayat, en la vía que de Ciénaga de Oro conduce a Sahagún, las mismas que figura en un proyecto de mejoramiento vial por más de 28 mil millones de pesos, fueron la causa para que la Procuraduría General de la Nación lo sancionara con destitución e inhabilidad por 12 años.

Señala el órgano de control que Besaile Fayad, por conflicto de interés, debidó declararse impedido para actuar en la sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad, Región Caribe, que aprobó el proyecto el pasado 5 de octubre de 2017 como gobernador de Córdoba.

En esa sesión se debatió la viabilización, priorización y apropiación del proyecto de infraestructura que iba a ser financiado con recursos del Sistema General de Regalías y según la Procuraduría Besaile debió señalar que se encontraba incurso en causal de impedimento por la existencia de propiedades a su nombre en el trayecto de la vía.

Para la Procuraduría es indiscutible la importancia de la pavimentación de las vías para las comunidades que lo reclamaban, no obstante, sostuvo que el exmandatario departamental debió advertir la existencia de claros intereses, así como el beneficio que representaba para él y su familia por tener participación directa y legítima en las propiedades que conforman el globo de terreno denominado “Trementino” y comprenden un área de 1.424 hectáreas aproximadamente.

“El gobernador, siendo un servidor público, en cuya potestad estaba la decisión de materializar el proyecto vial en consideración, no valoró objetivamente la situación escrutada, pues era evidente la inconveniencia de su participación habida cuenta que el asunto involucraba situaciones particulares que podrían junto al interés general llevar por otro lado un beneficio hacia su familia y hacia él mismo investigado, al tener predios explotados económicamente en el área de desarrollo de la vía”.

Según el ente de control el exgobernador “estaba llamado a dar ejemplo, separándose de conocimiento de un asunto que impactaba sus propiedades y en las que tenía un interés económico”, debiendo someter el impedimento al trámite legalmente establecido. Advirtió que su imparcialidad y transparencia se rompió cuando intervino en la discusión y aprobación del proyecto de inversión.

Pese a que la medida inicialmente fue apelada por el abogado de Besaile, en una visita efectuada a la Subdirección de Catastro del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el 13 de septiembre de 2018, el Ministerio Público encontró que en el trazado de la vía que conecta a esos municipios hay nueve predios en los que Besaile Fayad aparece como propietario directo, según los registros catastrales y de acuerdo al plano cartográfico.

Insistieron en que la participación del entonces gobernador de Córdoba en la formulación y estructuración del proyecto fue decisiva pues habría sido actor fundamental en la elaboración del documento denominado proceso constructivo elaborado por la Secretaria de Infraestructura, del presupuesto para el desarrollo del proyecto, del estudio de tránsito y del esquema sobre fuentes materiales, diseño de pavimentos, de estructuras, análisis de riesgos y aclaración técnica de tramos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News