Prosperidad Social a través del proyecto piloto piscícola de la Red de Seguridad Alimentaria (Resa) entregó insumos para la construcción de los estanques y el anuncio de un aumento de la cobertura de hogares beneficiariosen La Mojana.
El proyecto piscícola de la Red de Seguridad Alimentaria dio un paso más en el propósito de mejorar las condiciones de alimentación e ingresos de cientos de familias que habitan en esa zona del sur del departamentoSegún Prosperidad Social, la entrega de elementos se inició en los corregimientos San Roque, Bajo Pureza y Quebrada Seca, de los municipios de Majagual, Sucre y Guaranda, respectivamente, a donde llegaron láminas de zinc, rollos de malla electrosoldada, alambre, mangueras, plástico para revestimiento interno de las estructuras y otros insumos, con los que las familias participantes iniciarán la construcción de los estanques para cría de peces.
“El Programa responde a las problemáticas que atraviesan diversos hogares vulnerables de La Mojana sucreña. Con este buscamos generar condiciones para la producción de alimentos para el autoconsumo, fomentar hábitos y condiciones saludables en el consumo, y promover el uso de alimentos y productos locales. De una base inicial de 600 familias pasamos a beneficiar a 750”, informó la directora general de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero.
En los estanques los beneficiarios podrán criar hasta 1000 alevinos que también serán entregados por el Programa, y recibir capacitaciones para la producción del alimento para las crías
La implementación del programa es realizada por la Fundación de Estudios Superiores Universitarios y cuenta con una inversión total cercana a $2.438 millones.
Paralelo a la entrega de los insumos realizaron una capacitación para la construcción de los estanques y se construyó un tanque modelo.
Los beneficiarios acordaron unir esfuerzos para construir la mencionada infraestructura, al tiempo que señalaron que esta será una alternativa ante la escasez de alimentos y el fuerte verano que caracteriza ese territorio.