comscore
Regional

Decretan calamidad pública ante casos de enfermedad de Chagas en El Roble

La determinación fue tomada, luego de sesionar el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, el cual contó con la presencia de Mauricio Vera, coordinador del programa Chagas, del Ministerio de Salud.

Decretan calamidad pública ante casos de enfermedad de Chagas en El Roble

El Consejo Departmental de Gestión del Riesgo sesionó el viernes anterior en horas de la tarde.

Compartir

El Gobierno Departamental de Sucre declaró la calamidad pública durante 45 días, por los 12 casos notificados de la enfermedad de Chagas, en el corregimiento El Sitio, jurisdicción del municipio El Roble.

La determinación fue tomada, luego de sesionar el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, el cual contó con la presencia de Mauricio Vera, coordinador del programa Chagas, del Ministerio de Salud.

La secretaria de Salud de Sucre, Patricia Chica Pacheco, informó que se decretó la calamidad, con el fin de avanzar rápidamente en las acciones de salud pública, como la gestión de medicamentos, las visitas casa a casa, exámenes de laboratorio, capacitación y atención clínica integral, así como en campañas educativas para prevenir y controlar esta enfermedad.

Actualmente se encuentra en el departamento un equipo de respuesta inmediata del Minsalud y del Instituto Nacional de Salud (INS), proveniente de Bogotá, que, en conjunto con la Secretaría de Salud, adelantan acciones de investigación epidemiológica, de campo e intensificación de la vigilancia en salud pública del evento, así como garantizando también los tratamientos a los pacientes.

La enfermedad de Chagas es una afección tropical producida por un hemoparásito ( Trypanosoma cruzi ), y es transmitida de diferentes formas: vectorial, vía oral, por hemotransfusión y trasplante de órganos, o vía transplacentaria.

Durante el fin de semana anterior, la Secretaría de Salud departamental, en conjunto con el Instituto Nacional de Salud, realizaron actividades para la prevención de la enfermedad de Chagas-

Es así como realizaron tomas de muestras de laboratorio a los contactos de los niños diagnosticados con la enfermedad de Chagas y a la comunidad expuesta.

También, aplicaron una encuesta de caracterización para determinar el foco de la afección y definir las acciones de salud pública respectivas, y lograron la captación del vector transmisor de la enfermedad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News