comscore
Regional

Con reparos fue aprobado el nuevo presupuesto de Montería

Los reclamos se centran en que la administración no tuvo en cuenta las sugerencias hechas desde el Concejo para que el presupuesto asignado a sectores vulnerables fuese aumentado

Con reparos fue aprobado el nuevo presupuesto de Montería

El presupuesto aprobado fue de más de 840 mil millones.

Compartir

Con reclamos, porque la administración no tuvo en cuenta las sugerencias hechas desde el Concejo para que el presupuesto asignado a sectores vulnerables fuese aumentado, la plenaria aprobó el proyecto que contempla los rubros que tendrá a su disposición el municipio para la vigencia 2020.

Según el presidente de la Comisión de Presupuesto, Amaury Contreras, el mismo quedó establecido en 840 mil 819 millones 166 mil 278 pesos, pero dejó constancia que sugirieron a la administración aumentar el rubro presupuestal de sectores vulnerables para 2020, que en el caso de las personas en condición de discapacidad es de 50 millones de pesos y no fueron tenidos en cuenta.

Por su parte, el ponente del proyecto, concejal Carlos Zapata, agregó que la sugerencia era pasar de 50 a 500 millones de pesos para las comunidades vulnerables del municipio, que necesitan mayor inversión ante el cúmulo de necesidades.

En igual sentido se pronunció la concejala Liliana Yúnez, quien dijo que le corresponderá al electo alcalde, Carlos Ordosgoitia, si así lo considera, hacer traslados presupuestales para atender esas comunidades.

A su turno, el concejal Leonel Márquez, afirmó que desafortunadamente los Concejos no pueden modificar los presupuestos. “Estos se aprueban por el Concejo o los adopta el ejecutivo por decreto”, afirmó dejando ver la inconformidad por las cifras señaladas.

Los mayores rubros

Los mayores rubros del presupuesto general del municipio de Montería vigencia 2020 están dirigidos al sector salud, educación y funcionamiento. El plan presupuestal de la E.S.E Vida Sinú para el próximo año quedó en 68 mil 736 millones de pesos, mientras que para la Secretaría de Salud, el rubro fue de 18 mil 376 millones de pesos.

Con relación al sector de educación, se estableció que el monto aprobado fue de 283 mil 817 millones, lo cual implica un aumento del 15 por ciento con relación al año anterior, mientras que para el Plan de Atención Escolar fue de 11 mil 723 millones de pesos.

Otro de los rubros importantes fue el relacionado con la Oficina de Vivienda Municipal a la cual le fueron asignados 952 millones 500 mil pesos y para agua potable y saneamiento básico fueron 11.376 millones.

El sector de Arte y Cultura contará con 4.574 millones de pesos, para Prevención y Atención de Desastres incluyeron una partida de 824 millones de pesos y para personas en condición de discapacidad los recursos ascienden a 50 millones de pesos.

Para derechos humanos, que estará a cargo del Comité de Paz y Reconciliación quedó definido en 100 millones de pesos, para el programa “Desmovilazate para la Paz” 42 millones, para seguridad ciudadana 6.129 millones y para las víctimas 665 millones.

En las discusiones también se acordó que se destinarán 478 millones para el programa de infancia y adolescencia y 176 millones para juventudes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News