comscore
Regional

Campesinos del Caribe participan en tercer encuentro por la verdad en Sincelejo

Durante la jornada, los participantes analizan temas como el desplazamiento forzado, el despojo y abandono forzado de tierras, y la afectación a la identidad campesina.

Campesinos del Caribe participan en tercer encuentro por la verdad en Sincelejo

Con un acto simbólico que refleja la esperanza por un mañana sin violencia se inició el encuentro.

Compartir

Sincelejo es epicentro hoy y mañana, del tercer Encuentro por la Verdad organizado por la Comisión de la Verdad, para hacer un reconocimiento a la población campesina que sufrió las afectaciones e impactos durante el conflicto armado.

Es así como unos 100 líderes y lideresas de diferentes departamentos del Caribe colombiano se congregan en el evento que busca resaltar su dignidad y el afrontamiento en la defensa del territorio, la vida y el medio ambiente.

La Comisión de la Verdad informó que el objetivo es exaltar el valor, el trabajo y la participación de las poblaciones campesinas en los procesos de resistencia, resiliencia y de transformaciones positiva.

Durante la jornada, los participantes analizan temas como el desplazamiento forzado, el despojo y abandono forzado de tierras, y la afectación a la identidad campesina. También las acciones que se deben desarrollar para contribuir a la no repetición del conflicto y lograr una convivencia pacífica y duradera.

Diferentes líderes campesinos han dado sus testimonios y reflexiones sobre la identidad y la cultura que los carfacteriza. Catalina Pérez, líder campesina del departamento de Sucre, indicó que las expectativas que tiene son muchas, para que se reconozca y respete a los campesinos hombre y mujeres.

Manifestó que requieren desarrollo, con tecnologías apropiadas para cultivar la tierra, que no se espere a que llueva para sembrar o que si hizo mucho verano se mueren los cultivos.

“Queremos campesinos con vidas confortables y que el campo sea atractivo, que haya una política de desarrollo para que lo que se produzca tenga precio justo”, anotó Catalina Pérez.

El Encuentre concluye este jueves, en donde los campesinos entregarán un documento final a la Comisión de la Verdad y que se titula: ‘Llamamiento Campesino por la Verdad del Campo en el Caribe Colombiano’, que reflejará las reflexiones, discusiones y acuerdos en clave de reconocimiento, no repetición y futuro.

Los Encuentros por la Verdad son espacios que la Comisión de la Verdad crea con un sentido de construcción sobre el pasado y el futuro, no sólo para las víctimas, sino para las instituciones y la sociedad en su conjunto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News