comscore
Regional

Santa Marta se convierte en la segunda ciudad con mayor índice de informalidad del país

En lo que va de abril, hasta junio del 2019 se ha confirmado a Santa Marta como una región que presenta un nivel de desorganización que perjudica a la ciudadanía a causa de los altos registros de informalidad en las calles.

Santa Marta se convierte en la segunda ciudad con mayor índice de informalidad del país
Compartir

La capital del departamento de Magdalena vuelve a registrar altos índices de informalidad.

Así lo emitió el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en su último informe, situando no sólo a Santa Marta sino a más de 20 ciudades y áreas metropolitanas con números alarmantes de trabajo informal. Entre estas se encuentran, Manizales, Medellín y Bogotá.

En lo que va de abril, hasta junio del 2019 se ha confirmado a Santa Marta como una región que presenta un nivel de desorganización que perjudica a la ciudadanía, además de generar desfavorabilidad para con la imagen de la ciudad como destino turístico, a causa de la permeación continua a las calles de los trabajadores informales que buscan sobrevivir.

Para el periodo de análisis, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayor proporción de informalidad fueron: Cúcuta con 71,8%,Santa Marta con un índice de 64,6% y Riohacha con 63,0%. Las ciudades con menor proporción de informalidad fueron: Manizales 40,3%, Medellín 41,8% y Bogotá 42,1%.

Por otro lado, según el boletín emitido por el Dane, para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas del país, el indicador se ubicó en 47,9%, mientras que la proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 46,8%.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News