comscore
Regional

Platos del Caribe y del mundo se podrán degustar en Sabor Barranquilla 2019

Platos del Caribe y del mundo se podrán degustar en Sabor Barranquilla 2019

Feria del Sabor Barranquilla. // Cortesía.

Compartir

Cada versión es mejor y la número XII de Sabor Barranquilla 2019 parece cumplir ese record, porque el staf de chefs nacionales y extranjeros está de lujo para participar en la feria gastronómica más grande del país que va desde este jueves 22 hasta el domingo de 25 de agosto en el Centro de Eventos y Convenciones del Caribe, Puerta de Oro.

La programación de Sabor Barranquilla se inició con el foro La Potencia Femenina, el cual se llevó a cabo en el auditorio Puerta de Oro con entrada gratuita. “Aquí estamos resaltando a la mujer creadora y productiva, forjadora de cambios, indiscutible portadora de saberes y determinante en la historia de nuestra región”, dijo Patricia Maestre, directora de la Cruz Roja Atlántico, y destacó que en este espacio académico se destacará a la mujer y todos sus valores.

Entre los expositores que intervinieron se destacan Simón Martínez Ubárnez, historiador, magíster en Filosofía y Letras. Participó en el foro con el tema ‘Mujeres del Caribe en el rompimiento del modelo colonial’.

Nimia Teresa Vargas, de la Red Departamental de Mujeres Chocoanas, dio a conocer el tema ‘El poder de las mujeres y sus desconfianzas’. Ella destacó la labor de la mujer en su departamento y los retos que ha tenido que asumir para salir adelante, en especial las que se han dedicado a la gastronomía.

Juana Alicia Ruiz, del Colectivo Mujeres de Mampuján, habló sobre la ‘Resistencia montemariana y memoria alimentaria’.

Por la tarde estarán presentes Clara Valencia, Magíster en filosofía, artista y diseñadora, hará la presentación de una investigación plasmada en su libro “El rastro femenino en el archivo Mokaná”. Junto a ella estará la lideresa indígena Lín Sánchez.

Ruby Rumié, directora del proyecto ‘Tejiendo calle: libertad y territorio’, compartirá el tema ‘Tejiendo calle, una mirada desde el arte’.

Cleotilde Henry Valbuena, gestora cultural de la isla, hablará sobre la ‘Importancia del Fair Table’.

El cierre del foro se realizará con un debate titulado ¿Género en la cocina o cocina de género?, moderado por Karim Ganem, editor de la revista El Malpensante.

LA MUESTRA GASTRONÓMICA

La muestra gastronómica y comercial se podrán apreciar dentro del recinto ferial. En la tarima principal de la jornada inaugural se presentarán los chefs locales Juan Ignacio Losada y María Emilia Losada. El show musical con el calipso, el mentó, el reggae y el zouk correrá por cuenta del grupo Caribbean New Style, de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

CHEFS INVITADOS

Sabor Barranquilla 2019 tiene como invitados a seis chefs extranjeros, que integran la nómina internacional: Catherine Lemoine, de República Dominicana; Mario Castrellón, de Panamá; Martha Ortiz, de México; Mirciny Moliviatis, de Guatemala; Raymond Li Jr., de Miami, Florida, y Stephanie Jaramillo, colombiana residente en Nueva York.

Junto a ellos estarán 14 chefs nacionales, entre ellos: Carlos Gaviria Arbeláez, Daniel Jiménez, Laura Hernández Espinosa y María Carolina López, Jennifer Rodríguez, por David Alberto Koch, María Paula Luna López, Diana García, Jorge Méndez, Pedro Rafael Buelvas Puche, María Cecilia Restrepo Pretelt, Rob Pineda Berrocal, Sebastián Pinzón Giraldo, y Zayda María Cotes.

Y como si fuera poco ocho cocineros locales estarán presentes este año y esta oportunidad se destacan: Claudio Pérez Mayorga, Ana María Jiménez, Isha Ramírez, Juan Ignacio Losada, María Emilia Losada, Yosbeidys De Ávila, Marta Daza y Javier García.

Y para el tema de la sazón de tradición, se presentarán cinco mujeres, quien serán las encargadas hacer los shows y talleres para los asistentes. Son ellas: Esperanza Ospino, Laura Chinchilla, Luz Dary Cogollo, María Alejandra Sierra y Martha Acuña.

LOS INVITADOS

La delegación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, es el departamento invitado y estará representado por cuatro cocineros tradicionales: Rosilia Henry Rapon y Francisco Escalona Forth, la gestora cultural, Cleotilde Henry Valbuena, y el agrónomo Domingo Sánchez Mcnaab.

En total en el evento ferial se estarán presentando 37 chefs y cocineros internacionales, nacionales, locales y de tradición, ubicados en la tarima principal y en los talleres de la agenda académica.

En el área comercial habrá 150 expositores, organizados por categorías: restaurantes, saludables, cocina, grandes superficies, alimentos, gobierno y artesanías, integrada con los productos e insumos para el sector de la gastronomía.

Entre restaurantes y pastelerías suman 35 establecimientos ubicados en el gran comedor. Y los niños tendrán un espacio más amplio en donde podrán aprender y disfrutar la cocina creativa y saludable, dirigida por la Fundación Food Labs Chukuwata, con el patrocinio de Gases del Caribe.

En esta feria de saberes y sabores, estarán presentes la cocina tradicional, la cocina colombiana y la cocina internacional con el acompañamiento del sector de panadería y repostería; productos dietéticos, bebidas, batidos y jugos naturales. No podían faltar el Patio del Sabor con su oferta para realizar los mejores asados y comida rápida, y los almacenes de grandes superficies como Éxito, Olímpica y Jumbo.

Este año, la feria gastronómica estrenará espacios como el Bar de Sabor Barranquilla, nueva zona de muestra comercial para emprendedores y el Patio del Sabor estrenará ambientación.

Así que la mesa de Sabor Barranquilla 2019 está servida y solo resta que lleguen los comensales para degustar los platos que ellos prefieran. Porque en esta versión hay platos para todos los gustos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News