comscore
Regional

En Morroa, familias restituidas lanzan proyecto para conservar reservorios de agua

La iniciativa tiene como propósito el mejoramiento de los cuatro reservorios de agua que están a cargo de la Asociación Apacambi: La Victoria, Frutos de Suecia, Bella Vista y Manantial del Campo.

En Morroa, familias restituidas lanzan proyecto para conservar reservorios de agua

El mejoramiento de los reservorios de agua es el objetivo de la inciativa de Apacambi.

Compartir

La Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de Cambimba (Apacambi), conformada por 67 familias de la vereda Pertenencia, entre ellas 18 restituidas del municipio de Morroa, lanzaron un proyecto comunitario con enfoque de integración social,

La iniciativa es respaldada por el convenio entre la Unidad de Restitución de Tierras (URT), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Embajada de Suecia y tiene como propósito el mejoramiento de los cuatro reservorios de agua que están a cargo de la Asociación Apacambi: La Victoria, Frutos de Suecia, Bella Vista y Manantial del Campo, donde son promovidas jornadas de limpieza, siembra de plantas nativas y embellecimiento, para la conservación de los mismos.

“Trabajar en equipo fue la clave para llevar a cabo esta iniciativa. Nos pusimos de acuerdo, las 39 familias que nos beneficiamos de las reservas de agua, lo que llamamos aguas productivas, ya que son esenciales para la época de sequía, de la que sufrimos mucho en esta zona de los Montes de María”, afirmó Orlando Ruiz, beneficiario de la URT y representante legal de Apacambi.

Los beneficiarios participaron en un proceso formativo para fomentar el sentido de pertenecía, corresponsabilidad en el mantenimiento de los jagüeyes, buen uso del agua, cuidado del medio ambiente, sederos para caminar e infraestructura para darle sostenibilidad al territorio.

La iniciativa social también impulsará los encuentros sociales, la solidaridad y el valor de la palabra, dando lugar al fortalecimiento de la reconciliación en esta comunidad sucreña. En esta zona conviven restituidos, no restituidos, terceros intervinientes y segundos ocupante

“Los productores de Pertenencia se ha caracterizado por su espíritu emprendedor en sus tierras; han aprovechado al máximo el convenio entre la FAO, la URT y la Embajada de Suecia para convertirse en empresarios del campo. Ahora, además de sus aguas productivas, producen maracuyá, ñame, leche, ganadería, yuca, cacao y hortalizas”, aseguró Dina Luz Montalvo, directora de la URT en Córdoba, Sucre y el Bajo Cauca Antioqueño.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News