La Procuraduría General de la Nación está adelantando gestiones con el fin de crear una pensión especial para quienes pierdan la vida en el ejercicio de sus funciones como líderes sociales o que se vean afectados en su integridad por atentados.
El llamado lo hizo desde Montería el representante del ministerio público, Juan Carlos Cortés, en el marco del lanzamiento de la campaña Lidera la Vida, en la que también participó la Defensoría del Pueblo.
En la oportunidad, exigió garantías para que los líderes sociales puedan ejercer su función, sin las frecuentes amenazas a las que han sido sometidos en los últimos años y sin el exterminio selectivo que ha cobrado sus vidas.
Sostuvo que ellos son un soporte importante para la justicia y que por ello es necesario seguir brindando los espacios necesarios para que desarrollen su función sin ningún tipo de riesgos.
En el caso de Córdoba, llama la atención la cifra que dio a conocer la Fundación Social Cordoberxia en la cual se establece que 30 líderes han sido asesinados en los dos últimos años, situación que ubica al departamento como uno de los que representa mayor índice de riesgos.
En el lanzamiento de la campaña participaron 12 organizaciones de distintos sectores que señalaron la necesidad de convocar la solidaridad de los colombianos con los líderes y lideresas sociales frente a la grave situación de asesinatos y agresiones que enfrentan.
Se trata de una iniciativa de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, Agencia para el Desarrollo Internacional, Usaid, Organización de Naciones Unidas, Organización de los Estados Americanos y Pastoral Social, entre otros.