La Contraloría General de la Nación puso la lupa sobre dos obras inconclusas en Córdoba. Se trata del acueducto regional del San Jorge y el mejoramiento de la vía entre Ciénaga de Oro y Sahagún, las cuales fueron contratadas en 2015 por valor cercano a los 120 mil millones de pesos.
La advertencia se hizo en el marco del evento del órgano de control denominado Cuentas Claras, el cual se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Montería, con el fin de garantizar la inversión de los recursos de regalías.
Desde junio de 2018 se encuentra suspendido el proyecto de inversión que contempla la construcción del sistema de acueducto regional de San Jorge, que busca beneficiar a los habitantes de los municipios de Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Buena Vista y La Apartada, posibilitando el suministro de agua potable y la prestación del servicio 24 horas durante los siete días de la semana.
A pesar de estar en un porcentaje de ejecución física del 44 por ciento, este proyecto, ha pasado por tres suspensiones debido a deficiencias en los estudios originales, lo que generó la adición de recursos al contrato de interventoría que era ejecutada por Fonade.
En la oportunidad, la gobernadora de Córdoba, Sandra Devia Ruíz, comprometió al contratista del acueducto del San Jorge a acelerar las obras para llevar lo más pronto el beneficio de este servicio a los más de 86 mil habitantes de esta región del departamento.
“En esta obra, la Gobernación está invirtiendo $ 92.849.666 millones, por esta razón velamos que se ejecuten de manera eficaz las obra y que cumplan con las característica y cronogramas establecidos para el beneficio de todos los cordobeses”, agregó la mandataria.
El acueducto, cuyas obras fueron suscritas con el Plan Departamental de Agua, beneficiará a los municipios de Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Buenavista y La Apartada. Sin embargo, ha tenido múltiples incumplimientos y parálisis.
También se refirió al proyecto de mejoramiento de la vía sector Los Amarillos, indicando que en compañía de la Contraloría y demás órganos de control hará un seguimiento estricto a la ejecución del mismo.
“Son $ 27.610.049 millones los que la administración departamental esta invirtiendo en esta obra que presenta un 45 % de avance para la intervención de 11 kilómetros con 785 metros con un plazo de ejecución de 12 meses”, precisó Devía Ruíz.
l proyecto de inversión de la vía sector Los Amarillos, que pasa por las veredas Aguadulce, Los Copeles, Chupachupa, Trementina medio, Los Amarillos y Barrio Santa Marta, buscando beneficiar a más de tres mil ciudadanos, se encuentra en un 25 por ciento de ejecución.
La Contraloría advirtió que no se contempló en los estudios iniciales la necesidad de retirar una tubería en acero al carbón que atraviesa varios tramos de la vía y que actualmente está siendo intervenida por Uniaguas.
Por su parte, Luis Emilio Rueda, coordinador de la Unidad de Seguimiento y Auditoría de la Contraloría, preciso que el programa Cuentas Claras busca fortalecer las acciones de control fiscal preventivo sobre los proyectos de inversión financiados con recursos del Sistema General de Regalías.
“Es nuestro deber propiciar mecanismos y prácticas de buen gobierno que permitan cuidar los recursos que han sido trasladados a los departamentos, con el propósito de generar desarrollo económico y social para las comunidades”, concluyó el funcionario.