El magistrado Renato Rafael Contreras Ortega, del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció hoy en Sincelejo, que a partir del mes de junio hasta el 15 de julio próximo, en cada uno de los departamentos del país serán constituidos los tribunales de garantías electorales.
Los tribunales se encargarán de vigilar la actividad electoral de los partidos políticos y candidatos, a fin de constatar el cumplimiento de cada una de las normas que regulan el proceso electoral.
El Magistrado informó que actualmente el Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía General de la Nación, adelantan las investigaciones con miras a revocar la inscripción de cédulas en los casos de trashumancia electoral en el país.
“Existen unas normas que rigen la actividad de la campaña electoral, que obligan tanto a ciudadanos, como a partidos y candidatos, y el conocimiento de ellas nos evita incurrir en faltas”, dijo el Magistrado.
Los ciudadanos que hoy residiendo en un municipio se inscriban para votar en un sitio distinto, están sujetos a responsabilidades de carácter penal.
Según Renato Ortega, el tema de trashumancia electoral es una competencia que han asumido directamente los magistrados del CNE, “en diciembre del año pasado se hizo un sorteo y a cada magistrado le correspondió un grupo de municipios, por lo que se ha venido realizando un trabajo en coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil y la cooperación de diferentes entidades del Estado”, aseveró.
Anunció que ya han recopilado una serie de base de datos como la de la Adres, Sisbén, Prosperidad Social, entre otras, en donde a partir de esa información pueden establecer si una persona radica en un municipio o no.
El Magistrado estuvo como invitado en una jornada de actualización jurídica organizada por Corposucre, hablando sobre la responsabilidad de los diferentes actores en el proceso electoral.