comscore
Regional

Atlántico busca producir berenjena para exportación

Lo hará a través de Agrosavia, que adelanta trabajos a través de su Finca Experimental La Trinidad en el municipio de Suan, para desarrollar nuevas variedades aptas para el mercado nacional e internacional.

Atlántico busca producir berenjena para exportación

La berenjena es una hortaliza originaria de la India de alto contenido nutritivo. CORTESÍA

Compartir

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, a través de su Finca Experimental La Trinidad, ubicada en el municipio de Suan, avanza en la búsqueda de nuevas variedades de berenjena que superen el rendimiento de las que ya se encuentran en el mercado y que sean ideales para mercados de exportación, en especial hacia Estados Unidos.

La berenjena es considerada como una hortaliza de patio y de economía campesina, sin embargo, este vegetal tiene un potencial en la Costa Atlántica, ya que se adapta muy bien a sus condiciones de altas temperaturas, alta radiación y pocas lluvias. Adicionalmente, la berenjena tiene una importancia socioeconómica y cultural a nivel regional, en especial en el departamento de Atlántico, ya que el 82% de los productores colombianos dedicados al cultivo se encuentran en esta zona del país, mientras que, en el interior, las condiciones climáticas no son las mejores para la producción de esta especie ni la demanda del cultivo en la alimentación es alta.

En los departamento de Atlántico, Magdalena, Córdoba y Bolívar son donde mayor se concentra la producción de esta hortaliza que es reconocida por su color morado oscuro y brillante, aunque en el mercado existen un sinnúmero de variedades que presentan tamaños y colores distintos.

“Inicialmente realizamos tres pruebas de evaluación de rendimiento de genotipos de berenjena en Zona Bananera, Córdoba y Carmen de Bolívar, con el objetivo de seleccionar variedades que superen el rendimiento de las variedades liberadas, con características deseables para el mercado de exportación. Es decir, hablamos de tamaños entre 17 y 24 cm de largo, forma desde ovaladas hasta tipo bombillo, color lila, morado o negro, buena arquitectura, tolerancia a factores bióticos y abióticos, y buena firmeza para estancia en anaquel”, señaló Rommel Igor León Pacheco, investigador Máster de la Finca Experimental La Trinidad de Agrosavia.

Indicó que estos materiales identificados ahora serán sometidos a unas Pruebas de Evaluación Agronómicas que Agrosavia realizará en el sur del departamento de Atlántico, para posteriormente identificar, en pruebas semicomerciales, las variedades que se liberarán y que les permitirán a los productores de la región tener mejores producciones, material libre de plagas y enfermedades y poder entrar a participar en mercados de exportación.

Cabe indicar que, el rendimiento de las variedades locales que actualmente están en el mercado está alrededor de las 16 toneladas por hectárea. Entre tanto, en la última prueba desarrollada por Agrosavia en el municipio de Zona Bananera en el departamento de Magdalena, los rendimientos estuvieron por encima de las 60 toneladas por hectárea, lo que la hace una región potencial para la producción de esta hortaliza y para estos mercados tan importantes para el país.

“A pesar de que el cultivo se adapta muy bien a las condiciones del Caribe, también responde muy bien a un manejo integral del cultivo, en el que se gestione el uso eficiente del agua y del suelo y se controlen oportunamente las plagas y las enfermedades”, terminó diciendo León Pacheco.

La berenjena es una hortaliza originaria de la India de alto contenido nutritivo. Es rico en vitaminas A, E, B1 B2, minerales, hierro magnesio y potasio. Además, también presenta muchas sustancias antioxidantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News