El secretario de Hacienda departamental de Sucre, Fuad Salaimán Verbel, informó que más de $25 mil millones es la cartera por concepto de estampillas pro Universidad de Sucre y Hospital Universitario de Sincelejo (HUS), correspondiente a varias vigencias.
Hoy, durante un debate de control político adelantado por la Asamblea, informó que adelantan un proceso de depuración la deuda que tienen los entes territoriales, entidades prestadoras de salud e instituciones educativas por concepto de estampillas, que son recaudadas al momento de realizar las contrataciones públicas, pero que no han sido giradas al Departamento.
En el caso de la estampilla pro Universidad de Sucre, la cartera es de $17.011.057.632, correspondiente al valor del impuesto, intereses y las sanciones. Por ello, adelantan actualmente 105 procesos de cobro coactivo.
Asimismo, en el caso de la estampilla pro Hospital Universitario de Sincelejo, la cartera está en el orden de $8. 257.246. 770, por valor del impuesto, intereses y sanciones. Es así como hay 89 procesos de cobro coactivo en curso.
La mayor deuda la presente el municipio de San Onofre , por el orden de los $ 4 mil millones. Sin embargo todos los entes territoriales presentan deudas de vigencias anteriores.
La Secretaría de Hacienda adelanta la labor de la fiscalización, para que los entes acepten la deuda “ se han realizado contactos para acuerdos de pago, pero estos no se han cumplido y en la etapa final viene el proceso de cobro coactivo”, dijo Salaimán.
Actualmente sólo 2 municipios están embargados, San Onofre por $298 millones, y Caimito con $24 millones, “del resto son embargos que están en lista en las entidades financieras, pero lamentablemente no han sido posibles capturar los depósitos judiciales y en este momento no hemos podido encontrar una reciprocidad frente al esfuerzo jurídico que se ha hecho a través del departamento de Rentas”, dijo.
Anotó que llegaron a un límite que dependen del recaudo propio y la buena voluntad que tienen las entidades territoriales e instituciones.
“Vamos a trasladar esta situación a la Secretaría Jurídica para que entable todas las acciones necesarias por fuera de cobro coactivo, para tratar de recuperar esos dineros que les corresponde que sean girados al departamento y nosotros por consiguiente al HUS y a la Universidad de Sucre”, indicó el Secretario de Hacienda.
Ante esto, los diputados sucreños manifestaron su preocupación y pidieron al Gobierno Departamental adelantar acciones contundentes para que esos recursos puedan ser percibidos por la Universidad de Sucre, y el Hospital Universitario de Sincelejo.