Cerca de 500 campesinos del sur de Córdoba persisten en un paro indefinido, aduciendo que el Gobierno incumplió los acuerdos suscritos en el marco del Programa de Sustitución Voluntaria de Cultivos Ilícitos.
De acuerdo con lo señalado por José David Ortega, miembro de la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba, justo hace un año se firmó el acuerdo en el municipio de Tierralta, sin que hasta el momento el Gobierno nacional haya desembolsado el primer peso de los subsidios.
Dijo que cerca de cinco mil familias, especialmente de los municipios de Montelíbano, San José de Uré, Puerto Libertador y Tierralta, están afectadas con la situación, pues temen que la demora sea para insistir en la fumigación de los cultivos de coca con químicos.
Se han tomado en varias oportunidades la vía que de Montería conduce a Tierralta, para pedir el cumplimiento del cronograma trazado en la ruta de acción. Sin embargo, no han obtenido ninguna respuesta hasta el momento.
El grupo está concentrado en el sitio conocido como La Apartada de Valencia, en el corregimiento Los Morales, perteneciente al municipio de Tierralta, y sus voceros indicaron que no se moverán de ese lugar hasta que se conforme una mesa de diálogos en la que se dé solución a sus peticiones.
Los comerciantes del municipio de Tierralta han tenido que cerrar sus negocios por temor a que se registren desmanes, mientras que en el municipio de Valencia suspendieron las fiestas de corralejas que tenían previstas, pues no hay garantías de seguridad.
Por su parte, la gobernadora encargada de Córdoba, Sandra Devia, indicó que la situación se está saliendo de control, pues algunos están robando las reses de los hacendados de la zona para poder preparar la comida y mantenerse en la protesta.
Los invitó a utilizar el diálogo para concertar una salida al problema, indicando que las vías de hecho no son las adecuadas para lograr sus objetivos. Aseguró que está sirviendo de puente con el Gobierno nacional, pero que no pueden tolerar el bloqueo arbitrario de los ejes viales.
Confirmó que varios campesinos han resultado heridos en enfrentamientos con el Escuadrón Móvil Antidisturbios y que el presidente Iván Duque está dispuesto a venir a Córdoba a dialogar con ellos, siempre y cuando no sigan utilizando el bloqueo y el desorden público como alternativa para lograr sus objetivos.