Acciones para contrarrestar la emergencia ambiental registrada a raíz de las decenas de peces muertos que aparecieron hace tres días en el arroyo Guainí en Tolú, son adelantadas por pescadores,Ssecretaría Municipal de Desarrollo Social y la Aunap.
Las aguas del caño comenzaron a verse tapizadas por sardinas muertas, lo que generó la alarma sanitaria y ambiental.
Según el secretario de Desarrollo de Tolú, Rafael Ramos Baiz, al parecer esta situación obedece a un ciclo natural cuando se taponan las entradas del mar hacía los arroyos, como en este caso el de Guainí y Pichilín que cruzan por la zona urbana del municipio.
“Cuando se taponan los arroyos genera la falta de oxígeno, presentándose la muerte de peces u otras especies, tal como ha sucedido en otras zonas costeras del Caribe y también en el Pacífico”, dijo el Secretario de Desarrollo.
Indicó que la situación se agrava también por la sequía, debido al intenso verano que se está presentando, al igual que a la contaminación generada por el hombre.
Ramos Baíz, informó que ayer se recogieron los peces muertos y se enterraron para mitigar la contaminación ambiental.
“Utilizando maquinaria pesada se abrió también la boca del arroyo Pechilín de manera preventiva, para que el mar entrara al caño, lo oxigene y evitar que en este se presente una situación similar a la de Guainí”, aseveró el funcionario.
En la mañana de hoy está siendo instalada una malla angeo, a fin de permitir q el flujo y reflujo de agua del mar hacía el arroyo, pero que no crucen los peces.