Pese a que hace 20 años que la Corte Constitucional emitió una sentencia que obligaba a las autoridades de Córdoba a tomar medidas para recuperar los humedales y para destruir los terraplenes utilizados para desecar las ciénagas, y demás cuerpos de agua en la cuenca del río Sinú, este fallo no se ha cumplido.
Así lo evidencia una investigación hecha por estudiantes y profesores del Grupo de Investigación de Derecho y Sociedad, Gides, del programa de Derecho de la Universidad de Córdoba, luego de analizar los efectos y el no del fallo de la sentencia 194 de 1999 de la Corte Constitucional.
De acuerdo con lo señalado por Óscar Arizmendi Martínez, vicerrector académico y docente de Derecho, las conclusiones más importantes de la investigación es que 20 años después de la sentencia de la Corte esta no se ha cumplido en lo atinente a la recuperación de los humedales invadidos utilizando terraplenes.
Reconoció el docente, que con el fallo se lograron efectos como el hecho de que la población y la opinión pública, a partir de la sentencia, conciban los problemas de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú y los humedales de la región como una afectación a los derechos humanos y que estos pueden ser objeto de reclamaciones ante la justicia, haciendo uso de instrumentos legales como incidentes de desacatos.
Igualmente destacó como efecto de la sentencia, el crecimiento de las organizaciones defensoras de los humedales de la cuenca del río Sinú, en la actualidad ya son 280 de estas estructuras sociales.
La investigación fue presentada a la comunidad universitaria en un evento académico que se desarrolló en el auditorio cultural de la Universidad de Córdoba para que sirva de referente a futuras acciones legales.